Lo que debes saber sobre los tipos de mantenimiento industrial
Toda planta necesita de un plan de mantenimiento que permita el funcionamiento óptimo de cada equipo. Sin este, los procesos serían de baja calidad, retrasados y, seguramente, poco rentables. Conoce los tipos de mantenimiento industrial que existen y la importancia que estos tienen en este blog.
El Mantenimiento Industrial
Un error en una planta industrial debido al malfuncionamiento de alguno de los equipos significa el 100% de las veces la paralización de la actividad. Sin embargo, en otras ocasiones las fallas en el proceso de mantenimiento industrial pueden también significar problemas de seguridad o incluso legales.
En todo caso, siempre se traducen en gastos innecesarios de dinero y tiempo.
Para evitar esto, los directores e ingenieros de planta crean un Plan de Mantenimiento. En este deben incluir los procedimientos de compra, arreglo, sustitución, revisión y auditoría para mantener los equipos en correcto estado para continuar con la operación. Dentro de este Plan puede haber diferentes métodos y visiones desde las cuales se atacan los problemas propios de la utilización de los equipos. A estos los llamamos, los tipos de mantenimiento industrial.
También te puede interesar: Los Riesgos de no cambiar las mangueras industriales a tiempo
Los tipos de Mantenimiento Industrial
Mantenimiento Preventivo:
Como su nombre lo dice, el mantenimiento preventivo busca anticiparse a las fallas, fugas, rupturas o demás problemas que puedan presentar los equipos. Se diferencia por darse con anterioridad al problema. De esta forma, se busca minimizar los riesgos que se pueden presentar mediante el refuerzo de aquellas partes más sensibles al daño.
Mantenimiento correctivo:
Este mantenimiento se caracteriza porque se realiza después de la detección de un daño o avería dentro del sistema de trabajo industrial. El mantenimiento correctivo, como su nombre indica, se utiliza para reparar aquellos problemas que presentan los equipos con el fin de continuar con el trabajo seguro de la operación.
Este se realiza cuando se presentan inconveniencias no planeadas en los equipos. A pesar de esto, los implementos que se deben utilizar en estos mantenimiento sí deben estar en su gran mayoría planeados con anticipación.
Mantenimiento predictivo:
Al igual que el mantenimiento preventivo, el mantenimiento predictivo se antecede al error o fallo. Sin embargo, el mantenimiento predictivo es una visión y metodología creados a partir de la utilización de herramientas de Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas (IoT).
Estas herramientas, logran predecir con cierta exactitud, y utilizando información que proveen los equipos más avanzados, cuándo se debe realizar tal mantenimiento. Esta, justamente, constituye la mayor diferencia que se tiene con el mantenimiento preventivo, en el que se busca prever el daño, pero sin saber cuándo ocurrirá.
Su objetivo es optimizar el trabajo empresarial y optimizar los equipos para que en todo momento funcionen en su 100% de efectividad y produzcan los resultados con mayor tasa de costo-beneficio.
Mantenimiento de rutina:
Se refiere al mantenimiento diario realizado por los operadores, directores e ingenieros de fábrica/planta que deben comprobar el buen funcionamiento de los equipos. En este, también se incluye el lavado de aquellas mangueras que lo requieren (bajo el proceso debido), así como la verificación de todos los factores externos (como la eliminación del rozamiento peligroso, de dobleces innecesarios o peligrosos, la verificación de la temperatura etc.).
Auditoria:
Finalmente, el último tipo de mantenimiento, y uno de gran importancia también, es la auditoría regular. Se debe echar mano de un equipo tercero y profesional que de forma regular pueda verificar el cumplimiento de toda norma de los equipos de planta, así como el estado de estos.
Con estos 4 tipos de mantenimiento industrial una plata puede estar segura de estar cumpliendo con todas las normas a nivel estatal y europeo, a la vez que promueven el trabajo óptimo de la planta y su rentabilidad.
Deja una respuesta