Seguridad en sistemas de mangueras y racores industriales: riesgos, normativas y buenas prácticas
En la industria, los sistemas de mangueras y racores son elementos esenciales para transportar fluidos de manera segura y eficiente. Sin embargo, cuando no se seleccionan ni se utilizan de forma adecuada, pueden convertirse en un foco de riesgos que afectan a la seguridad laboral, la continuidad de la producción e incluso al medio ambiente.
En este artículo te explicamos los principales riesgos, las normativas que regulan su uso y las mejores prácticas para garantizar instalaciones seguras y duraderas.
Riesgos más comunes al usar mangueras y racores
1. Presión excesiva Usar una manguera o racor que no soporta la presión real de trabajo puede provocar estallidos, fugas o desprendimientos, con riesgo de lesiones a los operarios y daños en la instalación.
2. Temperaturas extremas Si el material no es el adecuado, las altas temperaturas aceleran el desgaste y las bajas pueden volver la manguera rígida y quebradiza.
3. Compatibilidad química incorrecta El uso de materiales no compatibles con el fluido transportado genera degradación, grietas y fugas, además de contaminación del producto.
4. Esfuerzos mecánicos inadecuados Curvaturas cerradas, vibraciones, torsiones o abrasión acortan drásticamente la vida útil del sistema.
5. Instalaciones deficientes Racores mal ajustados o montajes incorrectos comprometen la estanqueidad y la seguridad.
6. Fugas y contaminación Una fuga no solo implica pérdida de eficiencia: en el caso de sustancias tóxicas, inflamables o contaminantes, puede desencadenar accidentes graves, incendios o daños ambientales.
Normativas de seguridad aplicables
Cumplir con las normativas garantiza la seguridad de los sistemas y la protección de trabajadores y entorno. Algunas de las más relevantes son:
· ISO 3862: requisitos para mangueras hidráulicas de caucho reforzadas.
· SAE J517: estándar internacional para mangueras hidráulicas.
· REACH (Reglamento CE 1907/2006): seguridad química en materiales y cubiertas.
· UNE 23400: racor “Barcelona” para conexiones contra incendios en España.
· BS 6391 / DIN 14811: normas para mangueras contra incendios.
· TRGS 727: prevención de riesgos por electricidad estática en mangueras que transportan sustancias inflamables.
Estas normas garantizan que los materiales sean resistentes, seguros y aptos para cada aplicación.
Buenas prácticas para un uso seguro
· Seleccionar la manguera y el racor adecuados al fluido, presión, temperatura y condiciones ambientales.
· Contar con un margen de seguridad superior al de la aplicación real.
· Realizar inspecciones periódicas para detectar desgaste, corrosión o deformaciones.
· Seguir instrucciones de montaje para evitar torsiones o curvaturas críticas.
· Realizar pruebas de presión y estanqueidad conforme a normativa.
· Capacitar al personal en la detección temprana de fallos y procedimientos de emergencia.
Ejemplos prácticos
· El racor Barcelona UNE 23400, obligatorio en sistemas contra incendios en España, asegura conexiones rápidas y seguras gracias a sus materiales resistentes a la corrosión.
· En la industria alimentaria, las mangueras deben cumplir con normativas FDA o BFR, garantizando que no haya migración de sustancias y que resistan procesos de limpieza a altas temperaturas.
· Un error frecuente es instalar mangueras con curvaturas demasiado cerradas, lo que puede reducir su vida útil hasta en un 80 %.
Conclusión
La seguridad en sistemas de mangueras y racores no es solo una cuestión técnica: está directamente relacionada con la protección de las personas, la continuidad operativa y el respeto al medio ambiente. En Tecniman contamos con un amplio catálogo de mangueras y racores que cumplen las normativas más exigentes, y ofrecemos asesoría técnica para ayudarte a elegir la mejor solución según tu aplicación.
👉 Consulta con nuestro equipo especializado y asegura la fiabilidad de tu instalación.
Deja una respuesta