Técnicas de esterilización de mangueras para la industria alimenticia
Mangueras industriales alimenticias
La industria alimenticia es un sector altamente regulado con estrictas normas de seguridad e higiene. Uno de los componentes más importantes de la seguridad alimentaria es la esterilización de las mangueras utilizadas para el transporte de productos alimenticios. La esterilización de mangueras ayuda a reducir el riesgo de contaminación y garantiza que los productos sean seguros para el consumo.
Esterilización de mangueras industriales
La esterilización de mangueras implica el uso de una variedad de técnicas como vapor, agua caliente, radiación ultravioleta y tratamientos químicos para eliminar los microorganismos en las mangueras. Este proceso ayuda a garantizar que ninguna bacteria dañina u otros microorganismos puedan sobrevivir en las mangueras utilizadas, garantizando que los consumidores puedan confiar en que sus alimentos son seguros y no están contaminados, al mismo tiempo que ayuda a las empresas a cumplir con los requisitos reglamentarios.
Tipos de esterilización para mangueras alimenticias
A continuación, te presentamos varias técnicas de esterilización de mangueras que puedes poner en práctica:
- Esterilización con calor: Este método implica el uso de vapor o agua caliente para esterilizar las mangueras. Es un método efectivo y ampliamente utilizado en la industria alimentaria.
- Esterilización con radiación: Este método implica la exposición de las mangueras a una fuente de radiación, como rayos ultravioleta o luz de gas, para matar las bacterias y gérmenes.
- Esterilización química: Este método implica el uso de productos químicos, como hipoclorito de sodio, para esterilizar las mangueras. Es un método efectivo, pero puede ser costoso y requiere una gran cantidad de tiempo para garantizar una esterilización adecuada.
Esterilizar las mangueras es un paso importante para garantizar la higiene y seguridad de los productos alimenticios. Hay varios métodos de esterilización disponibles, y es importante elegir el adecuado y seguir los protocolos correctos para garantizar una esterilización efectiva, que certifique la higiene y seguridad de los productos.
Conozca los tipos de materiales en acoples y racores
¿Qué son los acoples y racores?
Los acoples y racores son componentes mecánicos utilizados para conectar piezas de tuberías, mangueras u otros componentes de sistemas de tuberías y flujo de líquidos o gases.
Los acoples son dispositivos que permiten unir dos componentes de manera fácil y rápida, sin necesidad de soldadura ni herramientas especiales, y se utilizan para conectar componentes de tuberías con roscas, como válvulas o boquillas, con mangueras o flexibles.
Están disponibles, dependiendo del tipo de racor, en diferentes materiales, como acero, acero inoxidable, latón, polipropileno y aluminio. Están diseñados para cumplir con ciertas especificaciones, como presión y temperatura y para adaptarse a diferentes aplicaciones y sistemas.
Tipos de materiales de los acoples y racores
De los materiales mencionados, cada uno tiene su propio conjunto de propiedades y características que lo hacen adecuado para diferentes usos.
- Acero carbono: Es un acero básico que se utiliza comúnmente para fabricar acoples y racores. Es resistente y económico, pero no es resistente a la corrosión y se puede oxidar con el tiempo.
- Acero inoxidable: Este acero es resistente a la corrosión y es adecuado para aplicaciones en ambientes húmedos o agresivos, es más costoso que el acero carbono, pero es más duradero y requiere menos mantenimiento. Es el mas usado en industrias químicas, alimentarias y farmacéuticas.
- Polipropileno: Este material es apto normalmente para multitud de productos químicos. Es un material ligero, pero se debe trabajar a bajas presiones.
- Latón: Este material es resistente a la corrosión y es adecuado para aplicaciones en ambientes marinos. Es más suave que el acero, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren una fácil manipulación.
- Aluminio: resistente a la corrosión y ligero, el mas usado en el trasvase de productos no agresivos, no alimentarios.
Otros materiales
Además de estos materiales, los acoples y racores también pueden estar recubiertos con zinc u otros materiales para mejorar su resistencia a la corrosión. Es importante elegir el tipo correcto de material para garantizar la eficiencia y la seguridad de un sistema de tuberías.
La elección del material adecuado para los acoples y racores dependerá de las condiciones ambientales, la presión y la temperatura previstas, así como del uso previsto del sistema de mangueras. Es importante seleccionar un material resistente y duradero que cumpla con las especificaciones necesarias para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente del sistema.
Elije la manguera adecuada para tu industria con el método STAMP
Método STAMP
La decisión para elegir correctamente una manguera de uso industrial se vuelve cada vez más difícil, debido a que hay muchas opciones disponibles en el mercado y, por lo tanto, es importante dedicar tiempo a considerar varios factores que marcan la diferencia en su industria. En esta ocasión, presentamos el método STAMP, que es el más utilizado por los principales fabricantes del mundo para la elección adecuada de mangueras; este método le permitirá elegir el producto que más se ajusta a la aplicación que necesita. STAMP se refiere al tamaño (Size), la temperatura (Temperature), la aplicación (Application), el fluido (Material) y la presión (Pressure).
Tamaño (Size)
En la actualidad, el tamaño de la manguera se determina midiendo su interior, si no se puede medir el interior de la manguera, normalmente se puede obtener directamente del marcado o impresión exterior (layline) de la manguera, donde comúnmente se suele marca la medida. Las mediciones de la manguera le ayudarán a determinar el caudal óptimo, ya que el flujo lento causará un rendimiento deficiente del sistema, mientras que el flujo alto creará caídas de presión excesivas, dañará el sistema y creará fugas. Recuerde determinar el diámetro interno y externo, el tamaño de la conexión y la longitud de montaje.
Temperatura (Temperature)
Para la temperatura, se considerará tanto la temperatura ambiente como la temperatura del producto que pasará a través de la manguera; esto es importante porque los cambios en la temperatura ambiente pueden reducir la vida útil de la manguera y también pueden causar grietas, secado y pérdida de flexibilidad; por lo tanto, un amplio portafolio de mangueras con diferentes clasificaciones de temperatura es importante para encontrar la adecuada para la tarea en cuestión.
Aplicación (Application)
El propósito de comprender el uso y la aplicación de la manguera es responder preguntas tales como su funcionamiento, el tipo de equipo involucrado, los factores ambientales a los que se expone, si está cerca de productos químicos inflamables o no, y muchos otros factores. A menudo, tener una visita previa del proveedor de mangueras puede ayudar a identificar la solución más adecuada para su industria.
Fluido (Material)
Debe tener en cuenta el producto a trasvasar por la manguera, este es probablemente el dato mas importante, la compatibilidad de la construcción interior de la manguera debe ser apta para el producto a trasvasar. La compatibilidad no solo tiene que ver con el tubo interior, sino que, además, debe considerar la cubierta, las conexiones de la manguera y el material de la fijación de las mismas, mediante abrazaderas o casquillos.
Presión (Pressure)
En el momento de seleccionar su manguera, debe tener en cuenta el máximo de presión requerido, así como la presión al vacío, para que pueda identificar los picos de presión, ya que al detectar la frecuencia de estos picos, puede asegurarse de que la presión en la máquina esté dentro de los límites de seguridad.
Cómo hacer un adecuado mantenimiento de una manguera hidráulica
Las mangueras hidráulicas son instrumentos esenciales de cualquier sistema hidráulico y requieren de un mantenimiento adecuado para garantizar la longevidad del sistema.
El mantenimiento regular de las mangueras es importante para evitar fugas, reducir la fricción y el desgaste, y prolongar su vida útil; por eso, es importante inspeccionar las mangueras con regularidad en busca de signos de desgaste o daño, así como verificar si hay signos de fugas u obstrucciones, puesto que, si no se mantienen adecuadamente, pueden ser una fuente común de problemas y fallos en el sistema.
Consejos para hacer el mantenimiento de una manguera hidráulicas
A continuación, te presentamos algunos consejos que te ayudarán a mantener tu manguera hidráulica en buenas condiciones.
- Verifica regularmente el estado de las mangueras para detectar signos de desgaste o daño. Presta atención a los puntos de flexión, que suelen ser los primeros en mostrar signos de desgaste. Las mangueras hidráulicas pueden estirarse o doblarse con el tiempo, lo que puede provocar problemas en su funcionamiento.
- Asegúrate de que las mangueras estén correctamente instaladas y ajustadas. Las mangueras deben estar montadas de manera segura y no deben estar dobladas o aplastadas.
- Evita almacenar las mangueras en temperaturas extremas. Las mangueras pueden volverse quebradizas rápidamente en climas cálidos y pueden romperse si se someten a temperaturas frías.
- Conserva limpia el área alrededor de las mangueras. La suciedad, el aceite y otros desechos pueden acumularse con el tiempo, lo que puede provocar fugas y otros problemas.
- Utiliza únicamente mangueras y accesorios compatibles con el fluido hidráulico y las condiciones de funcionamiento. La elección incorrecta de mangueras o accesorios puede resultar en fallos en el sistema y posiblemente en daños en la maquinaria en la que van montadas.
- Protege las mangueras contra objetos punzantes y cortantes. Comprueba si hay fugas periódicas. Una manguera hidráulica rota o con fugas puede hacer que escape fluido o gas, lo que puede provocar problemas.
- Reemplaza inmediatamente las mangueras dañadas. No esperes a que las mangueras estén completamente desgastadas antes de reemplazarlas, ya que las fallas en las mangueras pueden provocar daños a otros componentes del sistema.
El mantenimiento adecuado de las mangueras hidráulicas es fundamental para garantizar la seguridad y la eficiencia de cualquier sistema hidráulico. Siguiendo estos pasos, puedes ayudar a prevenir fallos y prolongar la vida útil de tus mangueras hidráulicas.
Mangueras hidráulicas : diferencias y usos
Las mangueras hidráulicas son un accesorio fundamental en las industrias que utilizan agua o fluidos a presión. Se utilizan con bastante frecuencia en la construcción, la minería, la maquinaria agrícola y otras industrias, así como aplicaciones o montajes de grupos hidráulicos, como parte de los mismos en componentes montados en primeros equipos.
Existe una gran variedad de tipos de mangueras hidráulicas, cada una con sus propias aplicaciones y particularidades. En este post te contaremos cuáles son los diferentes tipos de mangueras hidráulicas y para qué se utilizan.
¿Qué es una manguera hidráulica?
La manguera hidráulica es un tubo flexible que se utiliza para transmitir un fluido de un punto a otro. El agua es el fluido más común que se transmite a través de una manguera. Otros líquidos que pueden transmitirse a través de una manguera son el aire, el aceite, etc.
Las mangueras hidráulicas están hechas de dos tipos de material: la capa interior y la exterior. La capa interior está hecha de caucho, plástico o caucho sintético. Es bastante flexible y no se colapsa ni revienta bajo presión.
La capa exterior está hecha de caucho, malla inoxidable, caucho sintético u otro material como el cloruro de polivinilo (PVC). La capa exterior es bastante resistente al desgarro y puede soportar la alta presión de la capa interior.
Tipos de mangueras hidráulicas
Las mangueras vienen en una variedad de tamaños y formas, y pueden estar hechas de una variedad de materiales. Revisemos los tipos más comunes de mangueras hidráulicas:
- Mangueras semirrígidas: se utilizan a menudo para transferir agua a presiones más bajas. Estas mangueras suelen estar hechas de caucho, pero también pueden estar hechas de otros materiales como plástico.
- Mangueras rígido-flexibles: son mangueras flexibles que se utilizan para trasvasar grandes cantidades de agua o aceite a alta presión. Se utilizan para transferir agua desde grandes depósitos de agua a los aspersores o para el lavado a presión.
- Mangueras semirrígidas-flexibles: son mangueras semirrígidas que se utilizan para transportar grandes cantidades de agua a alta presión.
En Tecniman contamos con una amplia gama de mangueras hidráulicas, las cuales puedes revisar en haciendo click aquí.
Accesorios para mangueras hidráulicas
Hay muchos accesorios para las mangueras hidráulicas, dependen del tipo de rosca, BSP, NPT, etc. Así como del tipo de asiento, cónico o plano. Pueden ser de diferentes materiales, como acero al carbono o inoxidable. Los racores de los extremos de las mangueras hidráulicas suelen ir prendados con casquillos, normalmente del mismo material que los racores.
Los adaptadores de conexión se utilizan para conectar una manguera a diferentes equipos, tanto de formo directa, roscada, como acoplando a sus extremos diferentes enchufes rápidos.
En este enlace encontrarás el catálogo de racores y otras soluciones que Tecniman tiene para tu industria
Los adaptadores giratorios se fijan en un extremo y giran en el otro. Los adaptadores de rosca se fijan en un extremo y se enroscan en un accesorio roscado.
Los latiguillos hidráulicos comprenden un conjunto de mangueras, terminales y casquillos, prensados para formar un conductor, el cual nos dará la capacidad de conectar los diversos elementos de un determinado sistema hidráulico entre sí y se dividen en latiguillos de baja, media y alta presión:
- Los latiguillos de baja presión resisten entre 0 y 40 bares y están principalmente compuestos por malla de lona. Sus usos varían según el sector, por ejemplo, para usos sanitarios, calentadores o de gas.
- Los latiguillos de presión media y alta varían según la aplicación. Pueden ser utilizados para bombeo, baldeo y más. Estos resisten presiones entre los 50 y 500 bares y sus principales componentes son en uno o múltiples mallas metálicas.
Si estas interesado en conocer un poco más acerca de los latiguillos hidráulicos te invitamos a revisar este enlace.
¿Quieres que tu sistema hidráulico funcione a la perfección? ¡Tecniman tiene la solución! Nuestra selección de mangueras y accesorios hidráulicos proporciona una conexión segura entre tus equipos, garantizando que el aceite, el agua o el líquido que tu industria utiliza llegue a todas las piezas que necesitas. Con una gran variedad de tamaños y tipos disponibles, seguro que encuentras la manguera adecuada a tus necesidades.
¡Contáctanos aquí y resuelve todas tus preguntas!
Mangueras hidráulicas y neumáticas: ¿cuál es la adecuada para tu proyecto?
Las mangueras hidráulicas se utilizan sobre todo en la industria y la agricultura, donde son esenciales para mover grandes cantidades de agua, aceite u otras sustancias. Las mangueras neumáticas se utilizan para transportar aire principalmente.
¿Qué tipo de manguera es mejor para tu industria? Eso depende de tus necesidades específicas, en este artículo, exploraremos los principales pros y contras de cada tipo, así como recomendaciones útiles para que hagas la mejor elección.
¿Qué es una manguera hidráulica?
Estas mangueras se utilizan para trasladar fluidos como agua, aceite o gas entre diferentes elementos. Aunque su uso más común es en entornos industriales, también se utilizan en la agricultura, la construcción, etc.
Las mangueras hidráulicas pueden transmitir presión entre dos partes, para transferir fluidos que necesitan trabajar a alta presión, como el aceite.
¿Qué es una manguera neumática?
Las mangueras neumáticas se utilizan normalmente para conectar un elemento a otro que debe soportar presión de aire, como un compresor. Normalmente no es adecuada para transferir líquidos.
Las mangueras neumáticas se utilizan habitualmente en la industria y montajes en primeros equipos o instalaciones neumáticas, para transferir aire entre dos elementos.
¿Qué manguera te conviene?
A la hora de decidir entre mangueras hidráulicas y neumáticas, hay que tener en cuenta sus usos, cómo se van a utilizar y cuáles son las restricciones de espacio. Las variables principales son presión de trabajo, fluido a trasvasar, temperatura y diámetro de la manguera.
A la hora de decidir entre mangueras hidráulicas y neumáticas, también debes fijarte en las roscas de los extremos de la manguera, las roscas del extremo de la manguera determinarán cómo se conectará. En este enlace encontrarás todos los accesorios necesarios para mangueras hidráulicas y neumáticas que Tecniman tiene para tu industria.
En Tecniman, te ofrecemos una asesoría integral sobre todos los productos de nuestro catálogo, desde especificaciones técnicas hasta información sobre su mantenimiento y uso adecuados, de modo que lleves tu planta industrial al siguiente nivel.
Flujos y presión de mangueras
Mantener una medición de la presión y del caudal de una manguera industrial es crucial para establecer su correcto funcionamiento dentro de una planta. Para esto, en este blog exploraremos algunas foras de determinar estos factores y asegurarse de tener todos los elementos para tener un trabajo industrial con equipos y mangueras adecuadas.
Hay múltiples formas de determinar la presión y el flujo de una manguera industrial. Hoy analizaremos 3. En primer lugar, el uso de una calculadora de caudal. En segundo lugar, utilizar la Fórmula de Hazen-Williams. Y, en tercer lugar, la disposición de un cronómetro o contador de flujo. Por términos de practicidad, el último método es el más conveniente, sin embargo, es posible que en el trabajo industrial se desee usar una calculadora de caudal para asegurarse al 100% que las medidas óptimas de funcionamiento se estén dando en todo momento.
En cualquier caso, es esencial conocer la presión constantemente para evitar cualquier sorpresa o riesgo dentro de la planta. Para lo que los flujos y la presión de las mangueras deben medirse a diario y mantenerse lo más cerca posible de la presión recomendada.
-
Calculadora de caudal
El uso de una calculadora de caudal es esencial para calcular la tasa de flujo volumétrico de una tubería. Los cálculos implican el tamaño de una placa de orificio, así como la caída de presión y la temperatura de los líquidos que por la manguera pasan. También, se pueden tener en cuenta otros factores más avanzados como la densidad del líquido y su temperatura, en caso de que el trabajo sea altamente riesgoso o especializado. Esto se debe a que diferentes fluidos afectarán de diferente forma la presión de la manguera. El nivel de presión generalmente se establece a partir de la densidad del agua. Una medida estándar establece que un metro de agua induce 0.1 bar o 1.47 psi de presión.
En todo caso, se debe tener en cuenta, constantemente la presión de la manguera en forma de atmósferas, pascales o libras por pulgada cuadrada o metro cúbico, dependiendo de la medida utilizada.
Mangueras de tamaño adecuado
Debido a que el diámetro de las mangueras es también un factor determinante en el caudal. Las mangueras utilizadas deben estar de acorde con las necesidades específicas de la industria.
Los requisitos de presión de flujo y manguera son diferentes para varias aplicaciones. Al elegir una manguera deberás tener en cuenta la configuración del sistema, el fluido que se transporta y la orientación de la misma. Una buena regla general es consultar con los expertos en la materia en Tecniman. Esto asegurará un rendimiento y durabilidad óptima tanto para su equipo industrial como para el proceso.
Puedes utilizar una calculadora de tasa de flujo en línea
Una calculadora de tasa de flujo en línea, como esta, es una herramienta valiosa para calcular la tasa de flujo volumétrico de varios fluidos. Esta considera la diferencia de presión, la velocidad y el área de las mangueras además del carácter de superficie de los fluidos.
En esta herramienta se utilizan factores como:
- El volumen de fluido por unidad de área (caudal Q).
- El área a través del cual fluye el fluido (área de sección transversal).
- La velocidad del fluido.
- Entre otros.
En esta herramienta podrás ingresar la longitud de la manguera, la presión del agua y el caudal deseado. Esta te proporcionará el caudal deseado en mililitros por minuto o galones por minuto. Además, la calculadora también presentará la caída de presión por unidad de fluido, lo significa la medición de la relación entre el Q y la presión (H) Como que un caudal bajo puede conducir a un gran volumen de agua que gotea.
-
La ecuación de Hazen Williams
Para medir el flujo de agua, también se puede utilizar usar la ecuación de Hazen Williams. Sin embargo, esta suele presentar grandes problemas a la hora de ser utilizada en términos más prácticos. Esto se debe a dos principales fallas:
- Esta ecuación supone que la presión de salida es cero: Cuando realmente este no es necesariamente el caso, ya que las pérdidas de fricción y las pérdidas de presión interna también contribuyen a la presión en el babero de la manguera. El factor C, o coeficiente de fricción, es de 135 en mangueras de jardín flexibles y, en muchos casos, mucho mayor.
- Esta ecuación solamente aplica para el agua como fluido de estudio.
-
Un cronómetro de flujo / medidor de flujo
Esta herramienta es la más cómoda para las empresas ya que hace fácil la tarea de asegurar el control del flujo dentro de los parámetros correctos (determinados por el fabricante de la manguera). En realidad, estos métodos no resultan excluyentes si se tiene en cuenta que esta última herramienta puede ser una añadidura a los cálculos propios del método de la calculadora en línea. Así, el cronómetro, medidor/contador de flujo permite asegurarse de forma rápida y sencilla que el sistema funcione dentro de los parámetros óptimos.
Los riesgos de no cambiar tus mangueras industriales a tiempo
Para un director de planta o ingeniero de materiales es una prioridad encontrar los tiempos perfectos dentro de los que se deben cambiar las mangueras para optimizar el gasto de producción. Cambiarlas demasiado rápido puede significar incurrir en gastos innecesarios y desperdiciar dinero. Mientras que no cambiarlas a tiempo puede producir riesgos que signifiquen gastos económicos aún más grandes o, incluso, que perjudiquen al personal de trabajo.
Descubre todos los riesgos que implica no cambiar las mangueras industriales a tiempo en este blog.
¿Cuál es el ideal?
Un Plan de Mantenimiento Integral tendrá como objetivo la reparación y/o sustitución de las mangueras industriales bajo tiempos que sean rentables y seguros para la empresa acorde con las normas de seguridad y la vida útil de los equipos. De esta forma, la fábrica no tendrá que preocuparse por problemas de salud o riegos como los que más adelante enunciaremos ni tampoco por gastos innecesarios.
Un Plan de Mantenimiento Integral construido por profesionales y de forma correcta tiene la virtud de poder ahorrar miles de euros a la empresa que lo implementa. Por lo que su construcción debe ser una prioridad en el trabajo industrial.
Si quieres conocer las 3 llaves para ahorrar miles de euros con un Plan de Mantenimiento Integral, puedes descargarlas gratis haciendo click aquí: Cómo ahorrar miles de euros con un Plan de Mantenimiento de Mangueras integral.
Los riesgos de no cambiar las mangueras industriales a tiempo
Los riesgos de no cambiar las mangueras industriales vienen principalmente del desgaste que estas mismas tienen conforme se realiza su trabajo regular. Dependiendo del uso específico, el tipo de manguera y el material, cada una de ellas puede presentar un tiempo de vida útil distinto. De no ser este tomado en cuenta, o al extender su utilización fuera de los periodos permitidos, se pueden presentar rupturas, fugas u otros accidentes que representan diferentes tipos de riesgos para los involucrados.
Riesgos a la salud
Uno de los principales riesgos de la ruptura o fuga por desgaste de las mangueras son los riesgos a la salud que estos puedan suponer. En el trabajo industrial se suelen utilizar y manipular productos químicos, petrolíferos o farmacológicos que pueden resultar peligrosos para la salud de los humanos o animales.
Por eso, se hace gran hincapié en el cumplimiento de las normas de seguridad relacionadas con los implementos obligatorios para la manipulación de estos productos. Dentro de las que se incluyen reglas de mantenimiento, compra, sustitución, requerimiento de materiales y más.
El Centro de Seguridad de Procesos Químicos (CCPS por sus siglas en inglés) documentó en 2011 que una corrosión de un carro tanque de cloro debido a la utilización de una manguera de material incorrecto que no fue cambiada a tiempo produjo filtraciones que dejaron 25 toneladas de cloro expuestas. Producto de esto, 63 personas tuvieron que ser atendidas por las autoridades médicas y sanitarias, mientras que cientos tuvieron que encerrarse en sus casas.
En un caso similar, pero dentro de las plantas industriales, el CCPS registró una fuga en una de las mangueras encargadas de transportar fosgeno desde los cilindros, lo que produjo la intoxicación de uno de los trabajadores que posteriormente murió en el hospital.
Riesgos legales
En concordancia con los riesgos a la salud pública, el incumplimiento de las normas de sustitución y mantenimiento de las mangueras produce riesgos legales para la empresa. Ya sea por los daños producidos a la salud de trabajadores o de terceros, o por problemas de seguridad con la filtración o la fuga de elementos peligrosos, la empresa o planta industrial puede verse enfrentada a problemas legales de gran envergadura.
Entre ellos, las repercusiones pueden ser meramente monetarias, mientras que en los casos más extremos pueden concluir con el cierre de la planta industrial.
Riesgos de funcionamiento de la planta industrial
Por otro lado, un malfuncionamiento, ruptura o fuga en las mangueras dentro de una planta industrial suele significar también un problema para el funcionamiento regular.
Cuando se detecta una ruptura o daño en manguera, por no haber sido reemplazada a tiempo, se tienen que detener los procesos relacionados con la función que cumplía dicha manguera hasta que se consiga el equipo correcto. Esto significa que se deben detener partes del funcionamiento normal de la planta, lo que significa entonces pérdidas monetarias y de producto.
Por los (1) riesgos legales antes descritos, los riesgos de salud (2) y los problemas mismos que plantea el fallo de uno de los equipos cuando no se cambia una manguera a tiempo se corre el riesgo de tener que detener el trabajo industrial. Con esto, vienen los gastos económicos extra como:
- El dinero no percibido por la no-producción.
- Los costos de almacenamiento de los insumos que no están siendo utilizados.
- Los costos por recompra de aquellos insumos que pueden caducar durante el tiempo que no están siendo utilizados.
- Los costos de salarios a aquellos trabajadores que no están produciendo debido al paro de los equipos.
- Costos de reparación en caso de que el fallo de la manguera haya producido daños en otras partes del equipo industrial.
Todo lo que debes saber sobre qué es un Racor Guillemín
En este blog te contamos todo lo que debes saber sobre qué es un racor Guillemín y por qué son tan famosos a lo largo y ancho de España y las diferentes industrias.
¿Qué es un racor Guillemín?
También son conocidos como racores contra incendios o racores de bombero por su forma de conexión y la seguridad que proveen. El racor Guillemín es uno de los racores más populares dentro de la industria debido a su diseño que asegura un acoplamiento hermético con agarre seguro y gran facilidad.
Por su diseño, se utiliza en diferentes industrias, alimentaria, química, industrial, siendo un racor con infinidad de aplicaciones, tanto para fluidos como productos sólidos. .
Industrias en las que se utiliza el Racor Guillemín:
Sus campos de aplicación varían debido a su diseño. Entre ellos se encuentran:
- Industrias alimentarias,
- Industria agrícola,
- Industria química,
- Industria farmacéutica,
- Trabajos transporte y succión o entrega de líquidos o productos pulverulentos,
- Industria petrolífera,
- Lucha contra incendios,
- Transporte y cisternas.
Características y diseño:
Este racor es utilizado en tan amplia gama debido a que su diseño hermético permite un agarre y cierre seguros para el transporte, succión, impulsión y trasvase de productos peligrosos o de manejo cuidadoso.
El Racor Guillemín tiene acoplamientos medio simétricos que se deslizan en 4 rampas. Para obtener un mejor cierre, el racor Guillemín puede cerrarse con llaves específicas, llave fija y llave articulada, a la vez que puede utilizar otros recursos como un tapón de cierre y o de juntas.
El Racor Guillemín está diseñado para proveer gran seguridad y adaptabilidad, tiene un interior liso sin zona de retención y un espesor importante en su cabezal para una mejor resistencia a la abrasión.
En su inferior, tiene un collar colgante para el montaje de collares de media carcaza o faldas dentadas. Además, tiene un vaso largo con un perfil especial que no daña la tubería.
Provee extra-seguridad en el bloqueo con muescas reforzadas que tiene en su parte media. De esta forma, tiene un mejor agarre cuando se aprieta. Cumpliendo así con la normativa española EN14420-8.
Finalmente, se caracteriza por tener orejas reforzadas que le dan resistencia al impacto. Se puede suminsitrar con rosca macho, rosca hembra o espiga para manguera e incluso con espiga giratoria para, en determinadas descargas con torsión, impedir forzar la conexión
Materiales
Los racores Guillemín pueden estar compuestos de diferentes materiales según la aplicación. En general, se considera que todos manejan una presión máxima de 16 bares, aunque el Polipropileno tiene un máximo de 6.
En Tecniman somos expertos en racores Guillemín, manejando materiales como:
- aluminio,
- acero inox,
- polipropileno,
- bronce.
Si tienes más preguntas sobre qué es un racor guillemín o requieres de asesoría especializada para la compra de implementos industriales especializados, contacta con nuestros asesores.
La guía completa de la certificación FDA
¿Has oído hablar de la certificación FDA? Te contamos en este blog todo lo que debes saber sobre cómo la certificación de esta agencia estadounidense repercute en múltiples industrias dentro y fuera del país norteamericano. Además, te explicamos qué son las certificaciones, cómo se consiguen y qué significa la aprobación de este organismo.
¿Qué es la FDA?
Esta es una oficina del gobierno de los Estados Unidos que se encarga de la administración de medicamentos y alimentos. Esta administración incluye las certificaciones de calidad, salubridad y seguridad de los productos que irán para consumo tanto en humanos como en animales. Para esto, la FDA (cuyas siglas significan en castellano la Administración de Alimentación y Medicamentos) hace una serie de estudios de investigación que aplica para alimentos, medicamentos, productos biológicos o aparatos utilizados en seres humanos.
El objetivo principal de la Administración de Alimentación y Medicación es proteger la salud pública mediante la regulación de los medicamentos y alimentos de uso humano y veterinario.
¿Qué es un Certificado FDA?
Una certificación FDA es un documento que certifica que el producto alimenticio ha sido inspeccionado y cumple con los requisitos de la FDA.
El certificado es emitido por un organismo de certificación externo acreditado, que ha sido aprobado por la FDA para realizar inspecciones y emitir certificados.
La Importancia de Tener un Certificado FDA
Para la comercialización de productos alimenticios y veterinarios en los Estados Unidos, contar con un certificado FDA es una obligación. Lo que incluye, por supuesto, la exportación a los Estados Unidos.
Sin embargo, debido a que las grandes industrias con producciones en masa buscan en su mayoría también entrar en el mercado norteamericano, las normas y certificaciones de la FDA se han convertido en una obligación para empresas incluso fuera de los Estados Unidos. Además, su estrictos estándares se han convertido un referente de calidad y seguridad en diferentes industrias alrededor del mundo.
Esto también se debe a que muchas industrias crean productos que no son directamente exportados para los Estados Unidos, pero que hacen parte de la cadena de producción de otros productos que sí.
Lograr una certificación por la FDA trae por detrás una serie de estudios de investigación que prueban que los elementos certificados son seguros para el consumo o uso en animales y humanos.
Por estas razones, todas las mangueras industriales y racores de Tecniman están creadas bajo las normas de la FDA y certificadas para ser utilizadas en procesos de producción de la industria alimenticia y farmacéutica.
La FDA a través de sus Códigos de Regulaciones Federales (CFR) recopila una gran cantidad de materiales y elementos y productos químicos aprobados para se utilizados en los procesos de producción de alimentos, vacunas y productos farmacéuticos.
Entre las normativas más importantes se encuentra la: FDA CFR 21.177.2600 en sus párrafos A a F.
¿Cómo obtener una certificación FDA?
Para obtener un certificado de la FDA, una empresa debe registrarse en la FDA como fabricante o importador. Además, deberá registrar los productos con la FDA antes de que puedan venderse en el comercio interestatal.