Guía práctica de instalación de racores industriales: Kamlock, Guillemin, Storz y más
Los racores industriales son piezas fundamentales para lograr conexiones seguras y rápidas en sistemas de transporte de fluidos. Una instalación incorrecta puede provocar fugas, pérdidas de presión o incluso accidentes.
En esta guía te explicamos cómo instalar los racores más comunes —Kamlock, Guillemin, Storz, entre otros—, qué herramientas necesitas y qué pasos seguir para asegurar una conexión hermética y duradera.
Tipos de racores más utilizados 1. Racores Kamlock
a. También conocidos como racores de leva y ranura.
b. Muy usados en cisternas, industria química y alimentaria.
c. Destacan por su rapidez y sencillez de conexión: basta con encajar el macho en la hembra y cerrar las palancas. 2. Racores Guillemin
a. De origen francés, utilizados principalmente en aplicaciones industriales y químicas.
b. Funcionan mediante acoplamiento simétrico, con roscado o bloqueo mediante leva.
c. Ofrecen alta estanqueidad y resistencia. 3. Racores Storz
a. Muy usados en sistemas contra incendios y aplicaciones de alta presión.
b. Son racores simétricos: no hay macho ni hembra, lo que permite conexiones más rápidas.
4. Otros racores habituales
a. Barcelona UNE 23400 (uso en España para sistemas contra incendios).
b. Racores roscados para instalaciones permanentes o de alta presión.
Cómo instalar racores Kamlock, Guillemin y Storz
1. Racores Kamlock
· Paso 1: Asegúrate de que la manguera está cortada de forma recta y sin rebabas.
· Paso 2: Introduce la espiga del racor en la manguera.
· Paso 3: Ajusta con abrazadera o férula según el modelo.
· Paso 4: Para acoplar, introduce el macho en la hembra y cierra las palancas laterales hasta oír el clic.
👉 Consejo: comprueba que las juntas de estanqueidad (O-rings) estén en buen estado para evitar fugas.
2. Racores Guillemin
· Paso 1: Introduce la espiga en la manguera y fija con abrazadera o casquillo prensado.
· Paso 2: Para el acoplamiento, enfrenta los dos racores simétricos.
· Paso 3: Gira los racores hasta que queden bloqueados. En algunos modelos se utiliza un anillo de seguridad o una leva para mayor estanqueidad.
👉 Consejo: en aplicaciones químicas, revisa la compatibilidad de la junta (NBR, EPDM, Vitón).
3. Racores Storz
· Paso 1: Coloca la espiga en la manguera y fija con abrazadera o casquillo prensado.
· Paso 2: Para el acoplamiento, enfrenta los dos racores simétricos.
· Paso 3: Gira los racores hasta que queden bloqueados. En algunos modelos se utiliza un anillo de seguridad o una leva para mayor estanqueidad.
👉 Consejo: en aplicaciones químicas, revisa la compatibilidad de la junta (NBR, EPDM, Vitón).
3. Racores Storz
· Paso 1: Coloca la espiga del racor en la manguera y sujétala con abrazadera.
· Paso 2: Para unir, enfrenta los dos racores Storz.
· Paso 3: Gira ambos racores en sentido contrario hasta que encajen las garras de acoplamiento.
👉 Consejo: muy usados en hidrantes y bomberos, requieren juntas en perfecto estado para soportar altas presiones de agua.
Herramientas necesarias para la instalación
· Cúter o cuchilla: para cortes rectos en la manguera.
· Destornilladores o llaves de vaso: para apretar abrazaderas.
· Alicates de presión: en instalaciones con férulas.
· Lubricante compatible: facilita el montaje en mangueras de gran diámetro.
· Prensa hidráulica (opcional, en instalaciones industriales con casquillos prensados).
Buenas prácticas para conexiones seguras
· Verificar siempre que el diámetro de la manguera y el racor coincidan.
· Usar abrazaderas de calidad o casquillos prensados en instalaciones críticas.
· Revisar periódicamente el estado de las juntas de goma.
· Evitar torsiones o curvaturas muy cerradas cerca del racor.
· Realizar pruebas de presión tras la instalación para comprobar la estanqueidad.
Conclusión
Una correcta instalación de racores industriales garantiza no solo la estanqueidad y seguridad, sino también la vida útil de la manguera y del propio sistema. En Tecniman ofrecemos una amplia gama de racores Kamlock, Guillemin, Storz, Barcelona UNE y muchos más, además de asesoría técnica para ayudarte a elegir el más adecuado para tu aplicación.
Deja una respuesta