Guía de selección de mangueras industriales: lo que debes saber

Las mangueras son herramientas esenciales para la transferencia de líquidos y gases en una amplia gama de aplicaciones industriales. En este blog, exploraremos las características clave de las mangueras industriales. Con una comprensión más profunda de estas características, podrás seleccionar la manguera adecuada para tu industria, lo que garantizará una operación segura y eficiente. 

Principales características 

Conoce las características más importantes que debe tener una manguera industrial para garantizar su eficacia y durabilidad: 

  • Material: La selección del material es crucial para la resistencia y durabilidad de las mangueras. Pueden estar hechas de una amplia variedad de materiales, como caucho, PVC, poliuretano, metal y otros polímeros. Debe ser resistente a la corrosión, a la abrasión, al calor y a los productos químicos, según las necesidades de la aplicación. 
  • Tamaño: Las mangueras industriales se fabrican en diferentes diámetros y longitudes para adaptarse a una amplia variedad de aplicaciones. Se determina en función del flujo del material que se va a transportar y de la presión a la que se someterá la manguera. 
  • Resistencia a la presión: Están diseñadas para soportar una amplia gama de presiones, desde baja a alta. Es una función de la construcción de la manguera y del material utilizado en su fabricación. 
  • Resistencia a la temperatura: Deben ser capaces de soportar las temperaturas extremas que se encuentran en muchas aplicaciones industriales. Las mangueras pueden ser de alta, baja o ambas temperaturas. 
  • Flexibilidad: Es importante para facilitar su instalación y uso en la aplicación, ya que debe ser lo suficientemente flexible como para doblarse y girar sin romperse ni deteriorarse. 
  • Conexiones: Las mangueras industriales suelen conectarse a otros equipos o sistemas mediante conexiones, que pueden ser de diferentes tamaños, formas y materiales. 

La selección adecuada de la manguera es crucial para garantizar una operación segura y eficiente. Es fundamental considerar las características clave al elegir una manguera industrial para una aplicación específica. Elige la manguera adecuada para tu industria. 

Leer más

Mangueras para la industria química: selección y aplicaciones

En la industria química, las mangueras desempeñan un papel crucial en la transferencia de productos, sustancias corrosivas y otros líquidos que requieren cuidados especiales. La selección de la manguera adecuada es de vital importancia para garantizar la seguridad, la eficiencia y la longevidad de los equipos y sistemas. En este blog, analizaremos los principales tipos de mangueras utilizadas en la industria y cómo elegir la mejor opción para cada necesidad. 

  1. Mangueras de goma

Las mangueras de goma son muy comunes en la industria química debido a su flexibilidad y resistencia al desgaste. Están disponibles en una amplia variedad de compuestos de goma, incluidos EPDM, nitrilo y neopreno, que ofrecen distintas resistencias a productos químicos y temperaturas. Es esencial seleccionar el tipo de goma adecuado según las sustancias que se manejan y las condiciones de trabajo. 

  1. Mangueras de PTFE (politetrafluoroetileno)

El PTFE es un material altamente resistente a la mayoría de los productos químicos, lo que las convierte en una opción excelente para aplicaciones que implican la manipulación de productos químicos agresivos o corrosivos. Además, este material resiste altas temperaturas y tiene propiedades antiadherentes, facilitando su limpieza y mantenimiento. 

  1. Mangueras de PVC (policloruro de vinilo)

Las mangueras de PVC son ligeras y económicas, siendo las más adecuadas para aplicaciones en las que no se requiere una resistencia química extrema. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el PVC puede degradarse con el tiempo y no es adecuado para todos los productos químicos. Por lo tanto, es fundamental revisar la compatibilidad química antes de su uso en esta industria. 

  1. Mangueras de acero inoxidable

Las mangueras de acero inoxidable son ideales para aplicaciones de alta presión y temperatura. Aunque son menos flexibles que las mangueras de goma o plástico, su resistencia a la corrosión y durabilidad las convierten en una opción sólida para la manipulación de productos químicos agresivos. 

¿Cómo elegir la manguera adecuada? 

Al seleccionar una manguera para aplicaciones químicas, es fundamental considerar lo siguiente: 

  1. Compatibilidad química: Verifique la compatibilidad de la manguera con los productos químicos que se manejarán para garantizar una vida útil adecuada y evitar daños en el equipo. 
  2. Presión y temperatura de trabajo: Asegúrese de que la manguera pueda soportar las presiones y temperaturas específicas de su proceso. 
  3. Flexibilidad y radio de curvatura: Elija una manguera con la flexibilidad necesaria para adaptarse a las limitaciones de espacio y los radios de curvatura requeridos en su sistema. 
  4. Durabilidad y resistencia al desgaste: La manguera debe ser lo suficientemente resistente para soportar las condiciones de trabajo, incluida la abrasión, el desgaste y la exposición a la luz ultravioleta. 
  5. Tamaño y conexiones: Verifique que el diámetro interno y las conexiones de la manguera sean compatibles con su sistema y sus componentes. 
  6. Mantenimiento y limpieza: Elija una manguera que pueda limpiarse y mantenerse fácilmente para garantizar la higiene y la eficiencia en sus procesos. 
  7. Normativas y estándares aplicables: Asegúrese de que las mangueras cumplan con las normativas y estándares locales, nacionales e internacionales relacionados con su industria. 

En la industria química, el uso de la manguera correcta es fundamental para garantizar la seguridad, la eficiencia y la longevidad de sus equipos y sistemas. La selección adecuada de mangueras implica tener en cuenta factores como la compatibilidad química, las condiciones de presión y temperatura, la flexibilidad, la durabilidad y el cumplimiento de normativas y estándares. Al considerar cuidadosamente estos aspectos, podrá tomar decisiones informadas y garantizar un funcionamiento seguro y eficiente en su negocio. 

Leer más

El impacto de las mangueras en la calidad de los productos alimentarios

La industria alimentaria es una de las más reguladas y críticas del mundo, y esto se debe a la importancia que tiene la seguridad y la calidad de los productos que se producen y distribuyen. En este sentido, la elección de las mangueras adecuadas es crucial para garantizar la integridad y la seguridad de los productos alimenticios. La elección de la manguera incorrecta puede provocar la contaminación del producto, lo que puede poner en peligro la salud del consumidor y afectar la reputación del negocio. 

En este blog, te proporcionaremos información valiosa sobre las diferentes mangueras que se utilizan en la industria alimentaria, las normas y regulaciones que se aplican a su uso, cómo seleccionar la manguera adecuada y cómo mantenerlas en buen estado para garantizar la seguridad y la calidad de los productos. Sigue leyendo para conocer más. 

Tipos de mangueras

  1. Mangueras de silicona: Estas mangueras son resistentes a altas temperaturas y a la mayoría de los productos químicos. Además, no transmiten sabor, olor ni color a los productos alimenticios. Sin embargo, son más costosas que otros tipos de mangueras y pueden ser menos resistentes a la abrasión. 
  2. Mangueras de PVC: Son económicas y adecuadas para aplicaciones de baja presión y temperatura. Sin embargo, no son adecuadas para aplicaciones que requieren alta resistencia química o térmica. Además, algunas mangueras de PVC pueden transmitir sabor u olor a los productos alimenticios. 
  3. Mangueras de goma: Altamente resistentes a la abrasión y la flexión, lo que las hace adecuadas para aplicaciones que requieren flexibilidad y resistencia a la deformación. Además, resisten a la mayoría de los ácidos y alcalinos. Sin embargo, pueden ser menos resistentes a altas temperaturas y algunos productos químicos. 
  4. Mangueras termoplásticas: Estas mangueras son altamente resistentes a la abrasión y la corrosión, lo que las hace ideales para aplicaciones que requieren resistencia a productos químicos agresivos. Además, las mangueras termoplásticas son ligeras y fáciles de manipular. Sin embargo, pueden ser menos resistentes a altas temperaturas. 

Normas y regulaciones

  1. Normas de la FDA: La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) establece normas para el uso de materiales en contacto con alimentos. En el caso de las mangueras, la FDA establece normas para el uso de materiales que son seguros para el contacto con alimentos y que no transmiten sabor, olor ni color a los productos alimenticios. 
  2. Normas de la Unión Europea: En la Unión Europea, las mangueras utilizadas en la industria alimentaria deben cumplir con las normas establecidas en el Reglamento (CE) nº 1935/2004, que establece los requisitos de seguridad e higiene para los materiales que entran en contacto con alimentos. 
  3. Normas de limpieza y mantenimiento: Las mangueras utilizadas en la industria alimentaria deben limpiarse regularmente para evitar la contaminación cruzada y cumplir con las normas y regulaciones. Además, deben ser inspeccionadas regularmente para detectar posibles daños o signos de desgaste. Las normas y regulaciones específicas para la limpieza y el mantenimiento de las mangueras pueden variar según la aplicación y la industria, por lo que es importante consultar las regulaciones y normas aplicables a cada caso. 
  4. Normas de calidad: Las mangueras utilizadas en la industria alimentaria deben cumplir con los requisitos de calidad establecidos por las regulaciones y normas aplicables. Esto incluye la resistencia a la presión, la temperatura y los productos químicos, así como la no transmisión de sabor, olor o color a los productos alimenticios. 

Selección de la manguera adecuada

Seleccionar la manguera adecuada para cada aplicación es crucial para garantizar la seguridad y la calidad de los productos alimentarios. A continuación, se describen algunas de las consideraciones que se deben tener en cuenta al seleccionar la manguera adecuada para cada aplicación: 

  1. Temperatura: La temperatura es un factor clave a considerar al seleccionar una manguera. Algunos productos alimentarios se transfieren a temperaturas extremadamente altas o bajas, por lo que es importante elegir una manguera que pueda soportar estas temperaturas sin deformarse o deteriorarse. Las mangueras de silicona y las mangueras de goma son opciones comunes para aplicaciones de alta temperatura. 
  2. Presión: La presión es otra consideración importante al seleccionar una manguera. La manguera debe ser capaz de soportar la presión requerida para la aplicación sin fallar o desgastarse rápidamente. La elección de la manguera adecuada también puede depender de la longitud de la manguera y la altura a la que se debe transferir el producto. 
  3. Productos químicos: Es importante tener en cuenta los productos químicos a los que la manguera estará expuesta durante su uso. Algunos productos químicos pueden corroer o dañar la manguera, por lo que se deben elegir materiales resistentes a los productos adecuados para la aplicación. 
  4. Flexibilidad: La flexibilidad de la manguera es un factor a considerar en aplicaciones que requieren una gran movilidad de la manguera. En este caso, las mangueras de goma son una buena opción debido a su alta resistencia a la flexión. 
  5. Normas y regulaciones: También es importante asegurarse de que la manguera seleccionada cumpla con las normas y regulaciones aplicables, como las normas de la FDA y las normas de la Unión Europea. 

Mantenimiento y limpieza

El mantenimiento y la limpieza adecuados de las mangueras utilizadas en la industria alimentaria son fundamentales para garantizar la seguridad y la calidad de los productos alimentarios. A continuación, se proporcionan algunos consejos y pautas para el mantenimiento y la limpieza adecuados de las mangueras utilizadas en la industria alimentaria: 

  1. Inspección regular: Las mangueras deben ser inspeccionadas regularmente para detectar signos de desgaste o daño. Esto incluye comprobar grietas, pinchazos, abolladuras o deformaciones. Cualquier signo de desgaste o daño debe ser abordado de inmediato para evitar posibles contaminaciones cruzadas. 
  2. Limpieza: Las mangueras deben ser limpiadas regularmente para evitar la contaminación cruzada y cumplir con las normas y regulaciones aplicables. Es importante utilizar los procedimientos de limpieza adecuados para cada tipo de manguera y aplicación específica. En general, se recomienda utilizar agua caliente y detergente para limpiar las mangueras. Es importante asegurarse de que todas las partes de la manguera sean limpiadas adecuadamente, incluyendo las conexiones y los extremos de la manguera. 
  3. Almacenamiento adecuado: Las mangueras deben ser almacenadas adecuadamente para evitar la deformación o el desgaste prematuro. Las mangueras deben colgarse en lugar de enrollarse y deben almacenarse en un lugar seco y limpio. 
  4. Reemplazo: Las mangueras deben ser reemplazadas cuando se observen signos de desgaste o daño significativo. Es importante programar el reemplazo regular de las mangueras para garantizar la seguridad y la calidad de los productos alimentarios. 

De esta manera, la elección de la manguera adecuada y su debido mantenimiento son cruciales para garantizar la seguridad y la calidad de los productos alimentarios en esta industria. Por lo tanto, es esencial conocer las características de las diferentes mangueras disponibles en el mercado y seleccionar la que mejor se adapte a las necesidades de cada aplicación. 

Elegir la manguera adecuada y mantenerla en buen estado es esencial para garantizar la seguridad e higiene de los productos alimentarios y la salud de los consumidores. Por eso, Tecniman, te puede ayudar a seleccionar la manguera adecuada y proporcionar asesoramiento técnico para el mantenimiento y la limpieza de tus mangueras. Al seguir estas pautas y prácticas recomendadas, se puede garantizar la seguridad y la calidad de los productos alimentarios y el éxito del negocio. 

Leer más

Técnicas de esterilización de mangueras para la industria alimenticia

Mangueras industriales alimenticias

La industria alimenticia es un sector altamente regulado con estrictas normas de seguridad e higiene. Uno de los componentes más importantes de la seguridad alimentaria es la esterilización de las mangueras utilizadas para el transporte de productos alimenticios. La esterilización de mangueras ayuda a reducir el riesgo de contaminación y garantiza que los productos sean seguros para el consumo.

Esterilización de mangueras industriales  

La esterilización de mangueras implica el uso de una variedad de técnicas como vapor, agua caliente, radiación ultravioleta y tratamientos químicos para eliminar los microorganismos en las mangueras. Este proceso ayuda a garantizar que ninguna bacteria dañina u otros microorganismos puedan sobrevivir en las mangueras utilizadas, garantizando que los consumidores puedan confiar en que sus alimentos son seguros y no están contaminados, al mismo tiempo que ayuda a las empresas a cumplir con los requisitos reglamentarios. 

Tipos de esterilización para mangueras alimenticias

A continuación, te presentamos varias técnicas de esterilización de mangueras que puedes poner en práctica: 

  • Esterilización con calor: Este método implica el uso de vapor o agua caliente para esterilizar las mangueras. Es un método efectivo y ampliamente utilizado en la industria alimentaria. 
  • Esterilización con radiación: Este método implica la exposición de las mangueras a una fuente de radiación, como rayos ultravioleta o luz de gas, para matar las bacterias y gérmenes. 
  • Esterilización química: Este método implica el uso de productos químicos, como hipoclorito de sodio, para esterilizar las mangueras. Es un método efectivo, pero puede ser costoso y requiere una gran cantidad de tiempo para garantizar una esterilización adecuada. 

Esterilizar las mangueras es un paso importante para garantizar la higiene y seguridad de los productos alimenticios. Hay varios métodos de esterilización disponibles, y es importante elegir el adecuado y seguir los protocolos correctos para garantizar una esterilización efectiva, que certifique la higiene y seguridad de los productos. 

Leer más

Conozca los tipos de materiales en acoples y racores 

¿Qué son los acoples y racores?

Los acoples y racores son componentes mecánicos utilizados para conectar piezas de tuberías, mangueras u otros componentes de sistemas de tuberías y flujo de líquidos o gases. 

Los acoples son dispositivos que permiten unir dos componentes de manera fácil y rápida, sin necesidad de soldadura ni herramientas especiales, y se utilizan para conectar componentes de tuberías con roscas, como válvulas o boquillas, con mangueras o flexibles. 

Están disponibles, dependiendo del tipo de racor, en diferentes materiales, como acero, acero inoxidable, latón, polipropileno y aluminio. Están diseñados para cumplir con ciertas especificaciones, como presión y temperatura y para adaptarse a diferentes aplicaciones y sistemas. 

Tipos de materiales de los acoples y racores

De los materiales mencionados,  cada uno tiene su propio conjunto de propiedades y características que lo hacen adecuado para diferentes usos.  

  • Acero carbono: Es un acero básico que se utiliza comúnmente para fabricar acoples y racores. Es resistente y económico, pero no es resistente a la corrosión y se puede oxidar con el tiempo. 
  • Acero inoxidable: Este acero es resistente a la corrosión y es adecuado para aplicaciones en ambientes húmedos o agresivos, es más costoso que el acero carbono, pero es más duradero y requiere menos mantenimiento. Es el mas usado en industrias químicas, alimentarias y farmacéuticas. 
  • Polipropileno: Este material es apto normalmente para multitud de productos químicos. Es un material ligero, pero se debe trabajar a bajas presiones. 
  • Latón: Este material es resistente a la corrosión y es adecuado para aplicaciones en ambientes marinos. Es más suave que el acero, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren una fácil manipulación. 
  • Aluminio: resistente a la corrosión y ligero, el mas usado en el trasvase de productos no agresivos, no alimentarios. 

Otros materiales

Además de estos materiales, los acoples y racores también pueden estar recubiertos con zinc u otros materiales para mejorar su resistencia a la corrosión. Es importante elegir el tipo correcto de material para garantizar la eficiencia y la seguridad de un sistema de tuberías. 

La elección del material adecuado para los acoples y racores dependerá de las condiciones ambientales, la presión y la temperatura previstas, así como del uso previsto del sistema de mangueras. Es importante seleccionar un material resistente y duradero que cumpla con las especificaciones necesarias para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente del sistema. 

Leer más
metodo stamp

Elije la manguera adecuada para tu industria con el método STAMP

Método STAMP

La decisión para elegir correctamente una manguera de uso industrial se vuelve cada vez más difícil, debido a que hay muchas opciones disponibles en el mercado y, por lo tanto, es importante dedicar tiempo a considerar varios factores que marcan la diferencia en su industria. En esta ocasión, presentamos el método STAMP, que es el más utilizado por los principales fabricantes del mundo para la elección adecuada de mangueras; este método le permitirá elegir el producto que más se ajusta a la aplicación que necesita. STAMP se refiere al tamaño (Size), la temperatura (Temperature), la aplicación (Application), el fluido (Material) y la presión (Pressure). 

Tamaño (Size) 

En la actualidad, el tamaño de la manguera se determina midiendo su interior, si no se puede medir el interior de la manguera, normalmente se puede obtener directamente del marcado o impresión exterior (layline) de la manguera, donde comúnmente se suele marca la medida. Las mediciones de la manguera le ayudarán a determinar el caudal óptimo, ya que el flujo lento causará un rendimiento deficiente del sistema, mientras que el flujo alto creará caídas de presión excesivas, dañará el sistema y creará fugas. Recuerde determinar el diámetro interno y externo, el tamaño de la conexión y la longitud de montaje. 

Temperatura (Temperature) 

Para la temperatura, se considerará tanto la temperatura ambiente como la temperatura del producto que pasará a través de la manguera; esto es importante porque los cambios en la temperatura ambiente pueden reducir la vida útil de la manguera y también pueden causar grietas, secado y pérdida de flexibilidad; por lo tanto, un amplio portafolio de mangueras con diferentes clasificaciones de temperatura es importante para encontrar la adecuada para la tarea en cuestión. 

Aplicación (Application) 

El propósito de comprender el uso y la aplicación de la manguera es responder preguntas tales como su funcionamiento, el tipo de equipo involucrado, los factores ambientales a los que se expone, si está cerca de productos químicos inflamables o no, y muchos otros factores. A menudo, tener una visita previa del proveedor de mangueras puede ayudar a identificar la solución más adecuada para su industria. 

Fluido (Material) 

Debe tener en cuenta el producto a trasvasar por la manguera, este es probablemente el dato mas importante, la compatibilidad de la construcción interior de la manguera debe ser apta para el producto a trasvasar. La compatibilidad no solo tiene que ver con el tubo interior, sino que, además, debe considerar la cubierta, las conexiones de la manguera y el material de la fijación de las mismas, mediante abrazaderas o casquillos. 

Presión (Pressure) 

En el momento de seleccionar su manguera, debe tener en cuenta el máximo de presión requerido, así como la presión al vacío, para que pueda identificar los picos de presión, ya que al detectar la frecuencia de estos picos, puede asegurarse de que la presión en la máquina esté dentro de los límites de seguridad. 

Leer más

Cómo hacer un adecuado mantenimiento de una manguera hidráulica

Las mangueras hidráulicas son instrumentos esenciales de cualquier sistema hidráulico y requieren de un mantenimiento adecuado para garantizar la longevidad del sistema. 

El mantenimiento regular de las mangueras es importante para evitar fugas, reducir la fricción y el desgaste, y prolongar su vida útil; por eso, es importante inspeccionar las mangueras con regularidad en busca de signos de desgaste o daño, así como verificar si hay signos de fugas u obstrucciones, puesto que, si no se mantienen adecuadamente, pueden ser una fuente común de problemas y fallos en el sistema. 

Consejos para hacer el mantenimiento de una manguera hidráulicas

A continuación, te presentamos algunos consejos que te ayudarán a mantener tu manguera hidráulica en buenas condiciones. 

  • Verifica regularmente el estado de las mangueras para detectar signos de desgaste o daño. Presta atención a los puntos de flexión, que suelen ser los primeros en mostrar signos de desgaste. Las mangueras hidráulicas pueden estirarse o doblarse con el tiempo, lo que puede provocar problemas en su funcionamiento. 
  • Asegúrate de que las mangueras estén correctamente instaladas y ajustadas. Las mangueras deben estar montadas de manera segura y no deben estar dobladas o aplastadas. 
  • Evita almacenar las mangueras en temperaturas extremas. Las mangueras pueden volverse quebradizas rápidamente en climas cálidos y pueden romperse si se someten a temperaturas frías. 
  • Conserva limpia el área alrededor de las mangueras. La suciedad, el aceite y otros desechos pueden acumularse con el tiempo, lo que puede provocar fugas y otros problemas. 
  • Utiliza únicamente mangueras y accesorios compatibles con el fluido hidráulico y las condiciones de funcionamiento. La elección incorrecta de mangueras o accesorios puede resultar en fallos en el sistema y posiblemente en daños en la maquinaria en la que van montadas. 
  • Protege las mangueras contra objetos punzantes y cortantes. Comprueba si hay fugas periódicas. Una manguera hidráulica rota o con fugas puede hacer que escape fluido o gas, lo que puede provocar problemas. 
  • Reemplaza inmediatamente las mangueras dañadas. No esperes a que las mangueras estén completamente desgastadas antes de reemplazarlas, ya que las fallas en las mangueras pueden provocar daños a otros componentes del sistema. 

El mantenimiento adecuado de las mangueras hidráulicas es fundamental para garantizar la seguridad y la eficiencia de cualquier sistema hidráulico. Siguiendo estos pasos, puedes ayudar a prevenir fallos y prolongar la vida útil de tus mangueras hidráulicas. 

Leer más

Mangueras hidráulicas : diferencias y usos

Las mangueras hidráulicas son un accesorio fundamental en las industrias que utilizan agua o fluidos a presión. Se utilizan con bastante frecuencia en la construcción, la minería, la maquinaria agrícola y otras industrias, así como aplicaciones o montajes de grupos hidráulicos, como parte de los mismos en componentes montados en primeros equipos. 

Existe una gran variedad de tipos de mangueras hidráulicas, cada una con sus propias aplicaciones y particularidades. En este post te contaremos cuáles son los diferentes tipos de mangueras hidráulicas y para qué se utilizan. 

¿Qué es una manguera hidráulica? 

La manguera hidráulica es un tubo flexible que se utiliza para transmitir un fluido de un punto a otro. El agua es el fluido más común que se transmite a través de una manguera. Otros líquidos que pueden transmitirse a través de una manguera son el aire, el aceite, etc.  

Las mangueras hidráulicas están hechas de dos tipos de material: la capa interior y la exterior. La capa interior está hecha de caucho, plástico o caucho sintético. Es bastante flexible y no se colapsa ni revienta bajo presión.  

La capa exterior está hecha de caucho, malla inoxidable, caucho sintético u otro material como el cloruro de polivinilo (PVC). La capa exterior es bastante resistente al desgarro y puede soportar la alta presión de la capa interior. 

Tipos de mangueras hidráulicas 

Las mangueras vienen en una variedad de tamaños y formas, y pueden estar hechas de una variedad de materiales. Revisemos los tipos más comunes de mangueras hidráulicas:  

  • Mangueras semirrígidas: se utilizan a menudo para transferir agua a presiones más bajas. Estas mangueras suelen estar hechas de caucho, pero también pueden estar hechas de otros materiales como plástico. 
  • Mangueras rígido-flexibles: son mangueras flexibles que se utilizan para trasvasar grandes cantidades de agua o aceite a alta presión. Se utilizan para transferir agua desde grandes depósitos de agua a los aspersores o para el lavado a presión.  
  • Mangueras semirrígidas-flexibles: son mangueras semirrígidas que se utilizan para transportar grandes cantidades de agua a alta presión. 

En Tecniman contamos con una amplia gama de mangueras hidráulicas, las cuales puedes revisar en haciendo click aquí. 

Accesorios para mangueras hidráulicas 

Hay muchos accesorios para las mangueras hidráulicas, dependen del tipo de rosca, BSP, NPT, etc. Así como del tipo de asiento, cónico o plano. Pueden ser de diferentes materiales, como acero al carbono o inoxidable.  Los racores de los extremos de las mangueras hidráulicas suelen ir prendados con casquillos, normalmente del mismo material que los racores. 

Los adaptadores de conexión se utilizan para conectar una manguera a diferentes equipos, tanto de formo directa, roscada, como acoplando a sus extremos diferentes enchufes rápidos. 

En este enlace encontrarás el catálogo de racores y otras soluciones que Tecniman tiene para tu industria  

Los adaptadores giratorios se fijan en un extremo y giran en el otro. Los adaptadores de rosca se fijan en un extremo y se enroscan en un accesorio roscado. 

Los latiguillos hidráulicos comprenden un conjunto de mangueras, terminales y casquillos, prensados para formar un conductor, el cual nos dará la capacidad de conectar los diversos elementos de un determinado sistema hidráulico entre sí y se dividen en latiguillos de baja, media y alta presión: 

  • Los latiguillos de baja presión resisten entre 0 y 40 bares y están principalmente compuestos por malla de lona. Sus usos varían según el sector, por ejemplo, para usos sanitarios, calentadores o de gas. 
  • Los latiguillos de presión media y alta varían según la aplicación. Pueden ser utilizados para bombeo, baldeo y más. Estos resisten presiones entre los 50 y 500 bares y sus principales componentes son en uno o múltiples mallas metálicas. 

Si estas interesado en conocer un poco más acerca de los latiguillos hidráulicos te invitamos a revisar este enlace.
 

¿Quieres que tu sistema hidráulico funcione a la perfección? ¡Tecniman tiene la solución! Nuestra selección de mangueras y accesorios hidráulicos proporciona una conexión segura entre tus equipos, garantizando que el aceite, el agua o el líquido que tu industria utiliza llegue a todas las piezas que necesitas. Con una gran variedad de tamaños y tipos disponibles, seguro que encuentras la manguera adecuada a tus necesidades.

¡Contáctanos aquí y resuelve todas tus preguntas! 

Leer más

Mangueras hidráulicas y neumáticas: ¿cuál es la adecuada para tu proyecto?

Las mangueras hidráulicas se utilizan sobre todo en la industria y la agricultura, donde son esenciales para mover grandes cantidades de agua, aceite u otras sustancias. Las mangueras neumáticas se utilizan para transportar aire principalmente. 

¿Qué tipo de manguera es mejor para tu industria? Eso depende de tus necesidades específicas, en este artículo, exploraremos los principales pros y contras de cada tipo, así como recomendaciones útiles para que hagas la mejor elección. 

¿Qué es una manguera hidráulica? 

Estas mangueras se utilizan para trasladar fluidos como agua, aceite o gas entre diferentes elementos. Aunque su uso más común es en entornos industriales, también se utilizan en la agricultura, la construcción, etc.  

Las mangueras hidráulicas pueden transmitir presión entre dos partes, para transferir fluidos que necesitan trabajar a alta presión, como el aceite.  

 

¿Qué es una manguera neumática? 

Las mangueras neumáticas se utilizan normalmente para conectar un elemento a otro que debe soportar presión de aire, como un compresor. Normalmente no es adecuada para transferir líquidos.  

Las mangueras neumáticas se utilizan habitualmente en la industria y montajes en primeros equipos o instalaciones neumáticas, para transferir aire entre dos elementos.  

¿Qué manguera te conviene? 

A la hora de decidir entre mangueras hidráulicas y neumáticas, hay que tener en cuenta sus usos, cómo se van a utilizar y cuáles son las restricciones de espacio. Las variables principales son presión de trabajo, fluido a trasvasar, temperatura y diámetro de la manguera. 

A la hora de decidir entre mangueras hidráulicas y neumáticas, también debes fijarte en las roscas de los extremos de la manguera, las roscas del extremo de la manguera determinarán cómo se conectará. En este enlace encontrarás todos los accesorios necesarios para mangueras hidráulicas y neumáticas que Tecniman tiene para tu industria.

En Tecniman, te ofrecemos una asesoría integral sobre todos los productos de nuestro catálogo, desde especificaciones técnicas hasta información sobre su mantenimiento y uso adecuados, de modo que lleves tu planta industrial al siguiente nivel.

¡Contáctanos! 

Leer más

Conoce los tipos de conectores de aire y sus diferencias 

A pesar de su tamaño compacto, los accesorios y conectores para mangueras de aire juegan un papel muy importante en el rendimiento general de los compresores de aire y las herramientas neumáticas con las que se utilizan. Los conectores de aire mantienen un flujo constante y presión dentro de las mangueras para que el rendimiento de las herramientas neumáticas no se vea comprometido.  

En esta  entrada de blog exploraremos algunos de los tipos de conectores más comunes. 

 

¿Qué es un conector de aire? 

Los conectores de aire se utilizan para conectar las líneas de aire, y existe una amplia gama de opciones dependiendo de la industria. Un tipo es la racorería neumática, que es un tipo de conector hecho de metal. Este tipo de conector se utiliza para conectar líneas de aire entre depósitos y otros equipos. 

El término industrial más utilizado para los accesorios de las mangueras de aire es desconexión rápida (o, a veces, conexión rápida). También escucharás las desconexiones rápidas denominadas enchufes macho y acopladores hembra. Los cuatro estilos comunes son industrial, automotriz, ARO y estilo V. Una de las nuevas tendencias en la industria es la adopción de un sistema codificado por colores para identificar el tipo de accesorio. 

¿Cómo se clasifican? 

Los conectores de aire están disponibles en diferentes tipos y tamaños para satisfacer los distintos requisitos de transmisión de aire: 

  •  Alta presión 
  • Baja presión 
  • Estándar 

 

Conector rápido 

Un conector rápido conecta dos piezas de tubería con un cierre hermético mediante una junta tórica y están disponibles en dos tipos diferentes. En una versión, el extremo hembra es roscado, mientras que la otra versión tiene una brida roscada. Estos conectores se utilizan principalmente para sellar las juntas entre las tuberías y los accesorios, las herramientas y otros componentes que utilizan aire comprimido. 

En Tecniman contamos con un amplio catálogo de racores neumáticos recomendados para realizar conexiones industriales y uniones entre tubos y mangueras de transporte de aire comprimido, líquidos y demás materiales de trabajo. 

Conector de barril con junta deslizante 

Un conector de barril se utiliza principalmente para conectar tuberías y accesorios que tienen un extremo roscado macho. El conector de barril tiene un extremo hembra que puede conectarse a una sección roscada de la tubería, este tipo de conector no se aprieta cuando se conecta.  

Acoplamiento de brida 

Un acoplamiento de brida se utiliza para unir dos piezas de tubería. El extremo hembra del acoplamiento tiene una ranura que está diseñada para recibir un extremo roscado macho de la tubería y se utiliza principalmente para sellar las juntas entre las tuberías y las herramientas que utilizan aire comprimido. 

Conector roscado 

El conector roscado se utiliza más comúnmente para unir un accesorio a una sección de tubería, proporcionando una conexión segura y a prueba de fugas. Este tipo de conector tiene un extremo hembra con una sección roscada la cual debe tener el tamaño adecuado para el diámetro interno del sistema de tuberías.
 

Conector de soldadura de tornillo 

Un conector de soldadura por tornillo se utiliza para unir dos secciones de tubería mediante un tornillo roscado. El tornillo se puede apretar o aflojar para proporcionar un sello a prueba de fugas entre las secciones de tubería, este tipo de conector tiene una rosca hembra que puede enroscarse en una sección roscada de la tubería.
 

Puede parecer obvio, pero mantener y revisar tus sistemas antes y después de su uso puede ayudar a evitar errores innecesarios. Recuerda chequear las conexiones y asegúrate que no hayan cortes o agujeros en las mangueras antes de la operación, y recuerda no dejar mangueras sueltas después de su uso.

Al igual que con cualquier aplicación, asegúrese de que las conexiones rápidas y las mangueras que se utilizan en su aplicación cumplan con los requisitos, como la clasificación de presión, para su aplicación. 

¿Buscas un conector de aire neumático? Nuestra selección de conectores de aire incluye conectores para herramientas neumáticas, compresores y otros equipos. ¡Tenemos conectores para cada aplicación y cada necesidad!  ¡Contáctanos aquí y resuelve todas tus preguntas! 

Leer más