¿Parte de los procesos industriales de tu empresa están relacionados con el trasvase de alimentos o con la manipulación de materiales farmacéuticos? Te presentamos los diferentes tipos de mangueras para la industria alimentaria y farmacéutica que tu empresa puede necesitar. Además, te contamos sus principales características y cualidades.  

Las mangueras de la industria alimentaria y farmacéutica 

Las mangueras para uso alimentario y farmacéutico tienen como objetivos principales el trasvase tanto en aspiración como impulsión de todo tipo de líquidos alimentarios y de materiales utilizados en farmacéutica 

Entre estos materiales están: leche, chocolate, aceite de oliva, zumos de fruta, bebidas no alcohólicas, vinos, cervezas y bebidas con alcohol en concentraciones hasta 90% (por el lado de los productos alimenticios) y jabones, cremas, productos cosméticos, alcoholes, aromas y otros líquidos con contenido aceitoso y graso (por parte de los productos farmacéuticos).  

Por la utilización de este tipo de mangueras y el destino final de consumo, estas cumplen requerimientos especiales según la ley. Las mangueras de la industria alimentaria y farmacéutica deben cumplir estándares especiales que determinan su composición y sus características con el fin de asegurar que los productos manipulados no sean alterados de forma riesgosa en el transporte.  

Tipos de mangueras para el manejo de productos alimenticios  

Como hemos dicho antes, las mangueras para uso alimentario son utilizadas para el trasvase tanto en aspiración como impulsión de todo tipo de líquidos alimentarios como leche, chocolate, aceite de oliva, zumos de fruta, bebidas no alcohólicas, etc.  

Manguera Enoflex

 

Debido a la exigencias y normativas de cada sector, hay una gran cantidad de mangueras que responden a las necesidades específicas del líquido manipulado. Por ejemplo, la manguera ENOVIN está especialmente diseñada para la industria vinícola, mientras que la manguera MILK BUTYLO se ha popularizado y utilizado principalmente en la industria láctea (sin que esto excluya su uso en otros sectores).  

Características de las mangueras aliementarias 

Principalmente, las mangueras de la industria alimentaria deben responder a las especificaciones de las normas alimentarias FDA y BFR 

La manguera enovin, por ejemplo, cumple con la normativa de la UE 10/2011 en la que se establecen las reglas por las que se deben regir los materiales plásticos. De esta forma, se asegura que el trasvase de líquidos alimenticios no signifique un riesgo para la calidad o seguridad del mismo. 

Por otro lado, las mangueras de uso alimenticio en Tecniman para trasvase de ciertos líquidos alimenticios se aseguran de estar libre de ftalatos 

Tipos de mangueras farmacéuticas  

Las mangueras para uso farmacéutico son utilizadas en la industria farmacéutica para el trasvase tanto en aspiración como impulsión de todo tipo de líquidos aceitosos y grasos. Entre ellos, se suelen destacar algunos alcoholes en concentraciones máximas de 96%, cremas, jabones y aromas. Además, algunos semilíquidos propios de la industria cosmética y farmacéutica como productos químicos.  

Al igual que las mangueras para trasvase de productos alimenticios, las mangueras farmacéuticas están bajo la exigencias y normativas de la FDA. De hecho, muchas veces las mangueras pueden ser utilizadas para cualquiera de las dos industrias.  

La manguera pharmapres reforzada, por ejemplo, tiene usos que varían entre el trasvase de líquidos alcohólicos como el vino y la cerveza y usos cosméticos. Por otro lado, la manguera SIL reforzada es una de las principales utilizadas en la aspiración e impulsión de productos químicos farmacéuticos.  

Características 

Conforme el líquido en cuestión, las mangueras de la industria farmacéutica pueden requerir diferentes características.  

En ocasiones, es posible que se necesiten de mangueras como la SIL reforzada en la que se asegure un alto grado de calidad aséptica. Esto se refiere a la mantención de la esterilidad de los productos para asegurar que sean seguros y libres de toxinas u elementos externos que pueden cambiar su composición y efectos.  

De la misma forma, los modelos SIL proveen gran resistencia a las temperaturas extremas. Por ejemplo, los modelos SIL Mallada y SIL EXTRUSIONADA resisten temperaturas de hasta 200°C.