Tipos de mangueras para la industria química
Si tu empresa realiza procesos industriales que requieren de transvase seguro de productos químicos, llegaste al blog que necesitas. En este blog te presentamos los diferentes tipos de mangueras para la industria química y las principales características y cualidades que hacen de ellas las favoritas para realizar trabajos de alta calidad y seguridad.
Las mangueras de la industria química
Las mangueras utilizadas en la industria química tienen como objetivo la manipulación de productos delicados y de alta toxicidad. Debido a esto, la impulsión y aspiración de líquidos agresivos debe realizarse con equipo especializado. De lo contrario se puede correr el riesgo de tener accidentes biológicos y de salubridad.
Las sustancias manipuladas pueden variar según el sector propio de la empresa dentro de la Industria Química. Por supuesto, hay productos con mayor y menor nivel de corrosividad, así como de acidez, densidad, etc. Por esto, las mangueras y racores utilizados deben ser específicos a las características de los productos químicos que se van a manipular.
En general, entre los productos más manipulados de la industria química se encuentran: pinturas y barnices, agua acidulada, líquidos ácidos de alta y baja concentración, soluciones salinas, alcoholes y gases, ácidos, bases, álcalis, disolventes, ketonas, aldehídos, ésteres, aromáticos, alifáticos e hidrocarburos clorados (incluidas las naftas, crudo, gasolina, ACPM, kerosene y diesel).
Por la gran variedad y las diferentes características químicas (y reacciones que estas pueden presentar con los materiales), las mangueras responden a diferentes requerimientos técnicos y normativas -como las de la FDA-.
Tipos de mangueras para la industria química
Las mangueras para productos químicos son utilizadas en la industria química para el trasvase tanto en aspiración como impulsión de productos líquidos agresivos donde se requiere un alto grado de seguridad. La elección de la manguera idónea dependerá de la concentración del producto químico a trasvasar, la temperatura de uso y la presión de trabajo.
Por esto, lo más recomendable es hablar con un asesor técnico comercial a la hora de decidir las mangueras necesarias para cada aplicación. También es necesario el asesoramiento técnico en cuanto a los metales compatibles con cada producto a trasvasar y el material de los racores con los que montar la manguera, inoxidable, polipropileno, aluminio, etc…
Por la variedad de materiales y líquidos manipulados, las mangueras también varían. Por ejemplo, para el trasvase de ácidos de baja concentración, soluciones salinas, alcoholes y gases es posible utilizar nuestra manguera Chem-20 o Disolventes-20. Por otro lado, para los productos más ácidos y corrosivos como los ácidos, bases, álcalis, disolventes, ketonas, aldehídos y ésteres se puede utilizar la manguera química upe 16 bar semi-ondulada.
Características
- Resistencia a la abrasión: Debido a que algunos de los productos químicos, farmacéuticos o cosméticos tienen sedimentos, las mangueras utilizadas en estos procesos industriales deben ser altamente resistentes a la abrasión (a diferencia, por ejemplo, de mangueras utilizadas para aire o líquidos de riego).
- Soporte a la presión: Conforme funcione el proceso industrial, productos químicos pueden requerir ser transportados y manipulados a presiones de hasta 16 bares.
- Resistencia a la temperatura: De igual forma que con la presión, dependiendo del producto químico algunos de los procesos industriales requieren que el líquido sea manipulado en altas temperaturas. Esto se debe a que así se realizan los procesos necesarios para convertir un producto en otro. Esto requiere que tanto mangueras como racores sean resistentes a la temperatura determinada y que se conozca y comunique por un experto los tiempos que estos resisten temperaturas extremas.