Conoce los diferentes tipos de mangueras que se emplean en el sector enológico y las características que estas recopilan para ser específicamente utilizadas en la manipulación del vino.  

Debido a la particular industria alrededor del vino, su manipulación, trasvase y transporte es de gran cuidado. Este líquido alcohólico, a diferencia de muchos otros, se considera altamente susceptible a cambios en su calidad y sabor cuando se transporta en las mangueras incorrectas 

Esto, por supuesto, en adición a las claras obligaciones planteadas por los estándares de salubridad y consumo de la FDA 

A continuación, te presentamos los diferentes modelos de mangueras que se usan y que tu empresa puede necesitar si realiza procesos industriales de enología. 

Las características de las mangueras para enología  

En realidad, los vinos no son un líquido especialmente demandante en términos de su manipulación e impulsión por mangueras. Su nivel de alcohol no es especialmente alto frente a líquidos o semilíquidos de la industria farmacéutica o química y se manipula en temperaturas medias.  

Lo principal para las mangueras que se utilizan en el trasvase de vinos será entonces la seguridad, que sean atóxicas y el cumplimiento de las normativas internacionales y sectoriales. Además, se deben tener en cuentan materiales que no alteren su composición (y por lo tanto su calidad) y el diseño propio de las mangueras para evitar la sedimentación o residuos.  

En este sentido, las mangueras para el trasvase y manipulación de vinos recogen algunas características como:  

  • Resistencia a los agentes atmosféricos: De esta forma la industria y el sector pueden controlar la temperatura óptima de los vinos de forma que no se cambie la calidad del producto en ninguna parte del proceso.  
  • Paredes lisas: Estas mangueras suelen tener paredes interiores y exteriores lisas con el objetivo de evitar la sedimentación de producto dentro de las mismas. En caso contrario, se podrían presentar disminuciones importantes de la calidad y crear grumos que dañarán el proceso de creado o de embotellado.  
  • Materiales atóxicos: Tanto para el cumplimiento de las reglas de la FDA, como para el respeto del proceso de creación de cada tipo de vino.  

Modelos de mangueras para el sector enológico  

Los modelos más utilizados para el sector enológico son: