Guía básica para entender cómo funcionan las válvulas hidráulicas
Las válvulas se diseñaron para cubrir necesidades en casi todos los sectores productivos, desde la aeronáutica hasta la petrolera. Sin embargo, para la industria hidráulica hay equipos especiales como las válvulas que tienen diferentes funcionalidades para obtener un mejor rendimiento en las actividades donde se utilicen.
En esta entrada de blog, exploraremos los fundamentos de lo que significa operar una válvula y cómo funcionan en los sistemas mecánicos.
¿Qué es una válvula?
Las válvulas son dispositivos que se utilizan para controlar y/o dirigir el flujo de líquidos o gases, este mecanismo se abre y se cierra para permitir el flujo que moverá los actuadores y las cargas. Suena simple, pero existen varias técnicas utilizadas en hidráulica para permitir que esto ocurra.
Las válvulas pueden ser operadas mecánicamente (mediante manija, perilla o leva), operadas por solenoide eléctrico u operadas por piloto (la válvula es accionada por aire o presión hidráulica). Algunas válvulas utilizan la presión del fluido del circuito para actuar, como las válvulas de alivio, también se pueden accionar con cables, palancas, émbolos, motores de par, etc.
Hay tres tipos básicos de válvulas: rotativas, deslizantes y de asiento.
- Válvulas rotativas: son similares a la compuerta de un jardín que controla el flujo de personas o coches a través de una abertura. En un sistema, la palanca está conectada a una válvula que controla el flujo de líquido.
El tipo de válvula depende de cómo esté conectada a la palanca: de forma manual (empujada a mano) o electromecánica (accionada por un motor eléctrico).
- Válvulas deslizantes: se colocan en un canal, como un grifo que se abre y se cierra con la mano. También se pueden colocar a un lado para que el líquido fluya en una sola dirección.
- Válvulas de asiento: son muy parecidas a las que se utilizan para el agua en los hogares y las empresas, el agua sale por un orificio en la parte superior de la válvula. Este tipo de válvula se utiliza en sistemas de baja presión, como la válvula de un fregadero de cocina que controla el flujo de agua hacia una olla en la estufa (o bajo un grifo).
Tal vez te interese nuestro catálogo de válvulas especializadas para uso hidráulico.
Cómo funcionan las válvulas: lo básico
Hay diferentes sistemas que utilizan válvulas para controlar el flujo de líquidos, por ejemplo, una válvula de agua en una cocina se utiliza para controlar el flujo de agua desde la línea de suministro hasta el fregadero para poder lavar los platos.
En otro tipo de sistema, una válvula puede controlar el flujo de gas natural y abastece un calentador domiciliario. Cuando se abre una válvula, el agua fluye hacia el fregadero, el gas entra en el calentador o el mando de la estufa se gira hacia la posición «on». Cuando se cierra una válvula, el líquido, el gas o el aceite vuelve a fluir hacia una fuente o se consume.
Si requieres controlar el flujo de líquidos a bajas presiones (como en un fregadero o un sistema de riego), se utilizan válvulas rotativas, o si por el contrário deseas controlar altas presiones de un sistema de gas natural, o líquidos a altas presiones (como las que necesita un departamento de bomberos), te recomendamos una válvula de asiento o de diafragma.
Diferentes tipos de industrias utilizan válvulas hidráulicas para su funcionamiento, conocer para qué sirven es importante para determinar si tu negocio las requiere. En Tecniman disponemos de una amplia gama de válvulas y accesorios neumáticos, si deseas recibir más información, haz clic aquí y de inmediato nos pondremos en contacto contigo.
Deja una respuesta