Guía rápida sobre los tipos de mangueras industriales

Las mangueras de jardín se utilizan principalmente para nutrir tus plantas y el jardín en general. Pero cuando se trata de mangueras industriales, las opciones no se limitan a una o dos mangueras que son livianas y tienen una gran durabilidad, sino que estas mangueras industriales flexibles se usan en una variedad de aplicaciones.  

Para  elegir el tipo de manguera ideal para los requerimientos de tu industria, es esencial conocer toda la variedad de opciones que en Tecniman podemos ofrecerte. En esta entrada de blog revisaremos los tipos de mangueras industriales que debes conocer. 

  1.  Manguera de agua
    La manguera de agua estándar, que se usa principalmente para regar su jardín, es comparativamente mucho más pequeña y se puede usar para fertilizar granjas, drenaje de aguas residuales, departamentos de bomberos, maquinaria enorme, limpieza de tanques, etc. Teniendo en cuenta la cantidad extrema de presión que las mangueras industriales están diseñadas para soportar, el fabricante utiliza materiales de alta calidad (especialmente, el material de PVC y EPDM) para crear estas mangueras de agua altamente duraderas. 

 En Tecniman disponemos de mangueras para agua, usadas en aplicaciones agrícolas, de jardinería o industriales que pueden soportar presiones de hasta 20 bar y temperaturas de hasta 100ºC. Si estás interesado en conocer más acerca de nuestras mangueras de agua, revisa aquí nuestro catálogo.
 

2. Manguera de aire 

Como sugiere el propio nombre, las mangueras de aire se utilizan especialmente en: 

  • Instalaciones de aire acondicionado 
  • Salidas de humos 
  • Ventilación en general 
  • Pulverizadores 
  • Compresores 
  • Sopladores y otras líneas neumáticas similares en las que es necesario controlar la presión del aire en niveles específicos.  

Las mangueras de aire industriales están talladas en materiales resistentes como caucho de primera calidad y se encuentran comúnmente en sitios de construcción, minas y otras áreas industriales similares. Ayudan a ejecutar operaciones más fluidas y son lo suficientemente robustos para soportar el entorno hostil.
 

En este enlace puedes conocer más acerca de nuestras mangueras de aire. 

3. Manguera para bebidas y alimentos 

¿Has visto alguna vez cómo se inyectan los líquidos en el recipiente? En los segmentos de bebidas y alimentos, las mangueras de bebidas se utilizan comúnmente para agregar o sacar líquidos, jugos, alcoholes, leche e incluso aceite.  

Al estar diseñadas con poliuretano de alto estándar, las mangueras para bebidas son lo suficientemente resistentes para manejar cualquier tipo de líquido y son lo suficientemente duraderas como para durar años (incluso después de su uso constante). 

En Tecniman contamos con una amplia gama de mangueras alimentarias, revísalas haciendo click aquí. 

4. Manguera química

Quizá te preguntes ¿por qué usar una manguera para productos químicos, si la manguera para bebidas podría usarse para manejar todo tipo de fluidos? Bueno, hay ciertos tipos de productos químicos y fluidos médicos fuertes y peligrosos que no se pueden tratar con mangueras casuales. En estos casos, te recomendamos optar por mangueras químicas que están diseñadas para extraer o inyectar sustancias químicas ácidas.  

 

 La principal ventaja de las mangueras químicas es que pueden resistir condiciones agresivas y tienen incorporado un tubo antiadherente, lo que facilita que los usuarios las utilicen para materiales de alta temperatura. Si estas interesado en obtener más información acerca de las especificaciones de las mangueras químicas, revisa nuestro catálogo en el siguiente enlace. 

 

4. Manguera para manejo de materiales 

¿Has oído hablar de las mangueras de ventilación? La manguera de manejo de materiales realiza una función similar a las mangueras de ventilación al transportar materiales a otros lugares. Estas mangueras duraderas se utilizan para transferir cemento, fibras fuertes, partículas, polvo y más. 

Hay una gran cantidad de mangueras que podrían clasificarse como mangueras para manejo de materiales, como mangueras para chorro de arena, hormigón, pulpa y yeso. Si deseas conocer toda la gama de mangueras para cisternas, revisa aquí nuestro catálogo. 

 Las mangueras industriales pertenecen a una categoría más amplia de mangueras y conductos que están disponibles en diferentes tamaños, materiales y aplicaciones, en Tecniman, disponemos de una gama amplia de mangueras que pueden ser utilizadas en diversas aplicaciones como fumigación, industria alimenticia, agricultura, entre otras. 

 Si deseas recibir más información sobre alguno de nuestras mangueras haz clic aquí y de inmediato nos pondremos en contacto. 

 

Leer más

Guía básica para entender cómo funcionan las válvulas hidráulicas

Las válvulas se diseñaron para cubrir necesidades en casi todos los sectores productivos, desde la aeronáutica hasta la petrolera. Sin embargo, para la industria hidráulica hay equipos especiales como las válvulas que tienen diferentes funcionalidades para obtener un mejor rendimiento en las actividades donde se utilicen. 

En esta entrada de blog, exploraremos los fundamentos de lo que significa operar una válvula y cómo funcionan en los sistemas mecánicos. 

 

¿Qué es una válvula? 

Las válvulas son dispositivos que se utilizan para controlar y/o dirigir el flujo de líquidos o gases, este mecanismo se abre y se cierra para permitir el flujo que moverá los actuadores y las cargas. Suena simple, pero existen varias técnicas utilizadas en hidráulica para permitir que esto ocurra.  

Las válvulas pueden ser operadas mecánicamente (mediante manija, perilla o leva), operadas por solenoide eléctrico u operadas por piloto (la válvula es accionada por aire o presión hidráulica). Algunas válvulas utilizan la presión del fluido del circuito para actuar, como las válvulas de alivio,  también se pueden accionar con cables, palancas, émbolos, motores de par, etc. 

Hay tres tipos básicos de válvulas: rotativas, deslizantes y de asiento.  

  • Válvulas rotativas:  son similares a la compuerta de un jardín que controla el flujo de personas o coches a través de una abertura. En un sistema, la palanca está conectada a una válvula que controla el flujo de líquido.  

El tipo de válvula depende de cómo esté conectada a la palanca: de forma manual (empujada a mano) o electromecánica (accionada por un motor eléctrico).  

  • Válvulas deslizantes: se colocan en un canal, como un grifo que se abre y se cierra con la mano. También se pueden colocar a un lado para que el líquido fluya en una sola dirección.  
  • Válvulas de asiento: son muy parecidas a las que se utilizan para el agua en los hogares y las empresas, el agua sale por un orificio en la parte superior de la válvula. Este tipo de válvula se utiliza en sistemas de baja presión, como la válvula de un fregadero de cocina que controla el flujo de agua hacia una olla en la estufa (o bajo un grifo). 

 

 

Tal vez te interese nuestro catálogo de válvulas especializadas para uso hidráulico. 

 

Cómo funcionan las válvulas: lo básico 

Hay diferentes sistemas que utilizan válvulas para controlar el flujo de líquidos, por ejemplo, una válvula de agua en una cocina se utiliza para controlar el flujo de agua desde la línea de suministro hasta el fregadero para poder lavar los platos.  

En otro tipo de sistema, una válvula puede controlar el flujo de gas natural y abastece un calentador domiciliario. Cuando se abre una válvula, el agua fluye hacia el fregadero, el gas entra en el calentador o el mando de la estufa se gira hacia la posición «on». Cuando se cierra una válvula, el líquido, el gas o el aceite vuelve a fluir hacia una fuente o se consume.  

Si requieres controlar el flujo de líquidos a bajas presiones (como en un fregadero o un sistema de riego), se utilizan válvulas rotativas, o si por el contrário deseas controlar altas presiones de un sistema de gas natural, o líquidos a altas presiones (como las que necesita un departamento de bomberos), te recomendamos una válvula de asiento o de diafragma. 

Diferentes tipos de industrias utilizan válvulas hidráulicas para su funcionamiento, conocer para qué sirven es importante para determinar si tu negocio las requiere. En Tecniman disponemos de una amplia gama de válvulas y accesorios neumáticos, si deseas recibir más información, haz clic aquí y de inmediato nos pondremos en contacto contigo. 

Leer más

Qué es un racor de rosca y en qué casos elegirlo

Como propietarios y constructores de viviendas, buscamos constantemente formas de reducir costes y hacer que nuestras casas sean más eficientes. Una de las formas más efectivas de ahorrar dinero es alejarse del despilfarro e invertir en los productos adecuados que duren y nos ahorren dinero a largo plazo. Uno de esos artículos domésticos que muchos propietarios rehúyen son los accesorios roscados. Estos racores son una buena opción porque pueden utilizarse para muchas aplicaciones diferentes y ofrecen ventajas y ahorros a lo largo del tiempo.  

 

En esta entrada de blog, veremos por qué deberías comprar accesorios roscados, ventajas, cómo encontrar los mejores para tu casa, consejos de mantenimiento y mucho más. 

1. ¿Qué es un racor de rosca? 

Cada vez que se realiza una conexión entre dos tuberías, instalaciones, sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, etc., se necesita un accesorio que pueda mantener unidas las dos tuberías. Puede tratarse de un simple codo, o de un accesorio de bola, giratorio o de compuerta más caro.  

Los racores roscados también se denominan «macho» o «hembra», según su uso. Los racores roscados también pueden denominarse racores de «unión» o «conexión». Estos racores se fabrican para salvar grandes distancias y permanecer inmóviles mientras se unen. 

  

2. ¿Por qué comprar racor de rosca? 

 Comprar accesorios roscados para tu hogar tiene muchas ventajas, son ideales para conectar tuberías, fontanería, sistemas eléctricos y mucho más; también son ideales para aislar y proteger las tuberías y los sistemas de los daños causados por una fuga de gas.  

Descubrirás que los accesorios roscados pueden ahorrarte dinero a largo plazo al evitar costosas sustituciones y reparaciones, también pueden ayudarte a ahorrar energía al reducir el desperdicio de agua.
 

3. Ventajas de los racores de rosca

 Versatilidad:  estos racores pueden utilizarse para muchas aplicaciones diferentes: desde sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado hasta tuberías de agua. Debido a su versatilidad pueden utilizarse en casi cualquier situación ya que permiten realizar conexiones sin necesidad de utilizar equipos de soldadura  

Ahorro de dinero:  una de las formas más comunes de ahorrar dinero es evitar la compra de artículos que se rompen constantemente y necesitan ser reemplazados. Estos racores pueden durar a menudo más de 20 años, esto significa que puede evitar gastos inútiles y gastar menos dinero a largo plazo. Pueden ayudar a prevenir los daños causados por una fuga de gas 

Fáciles de utilizar: algunos racores pueden ser difíciles de limpiar y suponen un lío. Este no es el caso de los accesorios roscados y cuando necesites realizar una conexión rápida, los racores roscados son la mejor opción. Son rápidos y fáciles de instalar, y pueden ser realizados por una sola persona. 

Son portátiles: muchos racores son fijos y sólo pueden colocarse en un punto lo que podría ser un inconveniente y una monstruosidad en su casa. Los accesorios roscados son móviles y pueden colocarse en varios lugares de la casa ayudándote a crear un espacio más organizado y funcional. 

4. ¿Cómo comprar un racor de rosca? 

Aunque los accesorios roscados pueden ser una buena opción para su hogar, es importante recordar que no todas las casas los necesitan. Tienes que pensar en tus necesidades y en las de tu casa a la hora de comprarlos. ¿Para qué necesitas la conexión? ¿Es para el agua, el gas o la electricidad?  

Dependiendo de la situación debes asegurarte de adquirir los accesorios idóneos. Para esto te recomendamos tener en cuenta los siguientes aspectos: 

  • Tiempo que debe durar la conexión  
  • Identificar si hay algún obstáculo que pueda dañar las tuberías 
  • Determinar el uso del racor 

Cuando busques los accesorios adecuados, asegúrate de seguir estos pasos: haz una lista de todas las conexiones de su casa; en primer lugar, decide qué conexiones necesitan accesorios roscados, a continuación, haz una lista de todos los racores que te gustaría comprar. Una vez que tenga la lista, asegúrate de acudir a la fuente adecuada.  

En Tecniman contamos con una amplia gama de racores que, gracias a su estructura compacta, se instalan fácilmente y garantizan la seguridad del montaje. Si quieres recibir más información sobre alguno de nuestros racores o accesorios, haz clic aquí y de inmediato nos pondremos en contacto contigo. 

Leer más

Tabla de caudales y presiones

Tabla de caudales y presiones  

Para la correcta instalación de un sistema de riego hidráulico, se debe tener en cuenta la relación que tiene el caudal con la presión y el diámetro de la manguera. Dependiendo de la manguera industrial y sus características particulares, se necesitará mayor o menor presión. Para comprar y adquirir las mangueras correctas en tus procesos industriales, podrás consultar la tabla de caudales y presiones que te dejamos a continuación.  

En primer lugar, es necesario repasar los factores determinantes:  

  • Caudal  

En términos prácticos, el caudal (Q) en un sistema de mangueras industriales puede ser determinado por la relación del diámetro (S), con la longitud y el tiempo de paso del líquido (determinado por el tiempo). Lo que, de forma simplificada es:  

Q= S * V  à Donde V es la velocidad por la que pasa el líquido, remplazando el tiempo y la distancia recorrida.  

  • Presión  

Las mangueras industriales gozan de diferentes tipos de resistencias a la presión, normalmente expresadas en bares. Dependiendo de su utilización, las mangueras están diseñadas para resistir más o menos presión.  

En una instalación hidráulica para la industria alimenticia, farmacéutica o más, la presión y el caudal son dos conceptos realmente importantes ya que determinarán la efectividad del proceso y su calidad. La presión, por lo tanto, afecta el nivel de caudal que podrá mantener la manguera.  

Las gráficas Q-H (H siendo presión), son la referencia de la relación entre estos dos factores. Estas son específicas a cada manguera y ayudan a determinar las condiciones óptimas de uso. La condición óptima de una tabla de caudales y presiones representada en una gráfica Q-H es exacta e intransferible en cada una de las referencias.  

Estas variables funcionan en tanto que a mayor caudal demandado, menor será la presión. Y, al contrario, a mayor presión, menor será el caudal.  

Para que puedas determinar las dimensiones perfectas de las mangueras que necesitas, te dejamos a continuación la tabla de caudales y presiones:  

Leer más
Manguera composite chem estándar

¿Qué son las mangueras composite y cuáles son sus tipos?

Las mangueras composite son las mangueras utilizadas en operaciones de cargue y descargue de una amplia variedad de productos químicos —alcalinos, ácidos y sultatos—, solvententes como cetonas, toluenos y xilenos y algunos productos alimenticios e hidrocarburos —inxluidos naftas, crudo, gasolina, ACPM, kerosene y diesel—.

Este tipo de mangueras permite un manejo fácil en las operaciones, además garantiza flexibilidad y seguridad. Usualmente su composición incluye un espiral en acero que se encuentra tanto en la parte interna como externa de la manguera en donde, a su vez, hay películas termoplásticas que ofrecen una resistencia alta —en cuanto a términos químicos y mecánicos—.

Entre los múltiples beneficios de las mangueras composite está la gran resistencia a elevados niveles de presión a los que puedan verse expuestas. Esto es posible gracias a que cuenta con terminales fabricadas con materiales especiales para ello, por ejemplo, acero inoxidable, acero al carbono o grafados. Adicional, esta elección de materiales resistentes también ofrece una barrera completamente impermeable, factor que es siempre favorable al tratar con fluidos como estos.

¿Cuáles son los tipos de mangueras composite? 

  • Composite Chem Estándar: Esta manguera composite es ideal para la aspiración e impulsión de una amplia variedad de productos químicos, cuenta con una multicapa termoplástica fabricada en polipropileno, con refuerzos de polietileno de alta densidad y cubierta exterior de tela de poliéster recubierta de vinilo, resistente a la intemperie y al ozono. El rango de temperatura que puede soportar es desde -30ºC hasta +80ºC.  Manguera composite chem estándar
  • Composite PTFE Estándar: Esta manguera composite es idónea para aspiración e impulsión de una amplia variedad de productos químicos donde la resistencia química del polipropileno es inadecuada. Cuenta con múltiples capas de polietileno de alto peso molecular, la capa interna se realiza con capas de ECTFE, polipropileno de alta resistencia y refuerzo de polietileno de alta densidad; mientras que la capa externa es hecha de polivinilo recubierto de tela de poliéster. El rango de temperatura que puede soportar es desde -30ºC hasta +80ºC.Manguera composite ptfe estándar
  • Composite Food: Esta es la manguera composite correcta para la aspiración e impulsión de una amplia variedad de productos alimenticios, líquidos y sólidos, además cumple con la norma FDA. Está fabricada con múltiples capas de polietileno de alto peso molecular y cubierta exterior de tela de poliéster con recubrimiento polimérico resistente a la intemperie y al ozono. Está reforzada interna y externamente con alambre de acero inoxidable 316L. El rango de temperatura que puede soportar es desde -40ºC a +100ºC. Manguera composite food
  • Composite Oil Estándar: Esta manguera composite está diseñada para la aspiración e impulsión de una amplia variedad de productos hidrocarburos, incluyendo aceites fuel, petróleo, diesel, aceites lubricantes, queroseno, MTBE y aromáticos 100%. Las multicapas de esta manguera están fabricadas en polipropileno, con refuerzos de polietileno de alta densidad y tiene una cubierta de tela de poliéster recubierta de vinilo, resistente a la intemperie y al ozono. El rango de temperatura que puede soportar es desde -30ºC hasta +80ºC.  Manguera composite oil estándar
Leer más

Mangueras de bombero y contra incendios, otros usos

Recientemente un cliente nos solicitó asesoramiento para conseguirle una manguera industrial a usar en la descarga de agua fecales o sucias desde un barco. Las especificaciones eran que debía tener al menos 150 mm interior (6”), que tenía que soportar 10-12 bares de presión, que la distancia a cubrir eran 500 metros y que debía ser fácilmente manipulable. Otra especificación importante es que debíamos suministrársela montada en una semana, cosa que debido al stock continuo que tenemos en TECNIMAN, pudimos cumplir holgadamente.

¿Cuál es la manguera más adecuada para la descarga de aguas sucias desde un barco?

En un primer momento planteamos que manguera usar, que además tuviésemos en stock inmediato. Teníamos opciones en mangueras para agua, mangueras para líquidos en general, mangueras para bombero y contra incendios, etc.

Tecniman optó por ofertar una manguera de bombero contra incendios porque cumplía con las especificaciones técnicas y de presión requeridas, además de disponer de un amplio stock para servir el pedido ya montado en una semana.

Finalmente, decidimos optar por ofertar una manguera de bombero contraincendios porque cumplía las especificaciones de presión requeridas, era fácilmente manipulable y además porque nuestra manguera de bombero plana roja de caucho (en este caso se suministró en negro), por su recubrimiento exterior de caucho nitrilo tiene una excelente resistencia a la abrasión exteriormente, y se comporta como una manguera antiabrasiva en su recubrimiento externo, soportando el arrastre y la abrasión.

¿Qué racor funciona mejor para esta manguera?

Montaje y suministro de manguera para evacuar aguas fecales de un barco

En cuanto a los racores que montamos en la manguera, teníamos varias opciones, racores de bola, racores tipo Bauer, racores guillemin, racores kamlock (o camlock), o bien montarlas con bridas DN150.

Un aspecto importante a tener en cuenta cuando se montan los racores en los extremos de las mangueras, especialmente en las mangueras para líquidos, es que se tiene que tener en cuenta la presión de trabajo que esta tiene que soportar.

Por ejemplo, en este caso concreto, desechamos los racores de bola con enlace gatillo ya que, en esa medida, la presión máxima de trabajo es de 6 bares. Teníamos la opción de montar enlaces Bauer o los racores UMT que soportan perfectamente 12 bares de presión, ya que el tipo de cierre que tienen es de mayor seguridad que el de los racores de bola.

El cliente prefirió la manguera montada en tramos de 30 metros con brida fija en un extremo y brida loca en otro.

Finalmente, pese a que el montaje sería un poco más costoso que con racores Bauer, el cliente prefirió que le suministrásemos la manguera montada en tramos de 30 metros con brida fija en un extremo y brida loca en otro, ambas puntas con dos abrazaderas supra w4 para mayor seguridad.

Este es un excelente ejemplo de que las mangueras de bombero contra incendios se pueden usar como mangueras antiabrasivas (exteriormente), o para mangueras de descarga de todo tipo de fluidos.

Leer más

Mangueras antiabrasivas para gunitado y decapado

Las mangueras antiabrasivas se caracterizan por su bajo peso, flexibilidad y resistencia, lo que les permite adaptarse a un gran campo de temperaturas y de condiciones extremas. Se pueden emplear para gunitado, para proyectar cemento u otros morteros, así como para conducir el chorro de arena para el decapado de superficies. También se utilizan para el paso de materiales alimentarios granulados, tales como harinas o azúcares.

La técnica del gunitado es un sistema constructivo que proyecta hormigón o mortero sin árido grueso con una manguera a alta presión. Con este sistema se puede recubrir cualquier superficie y se consigue un muro continuo y muy resistente aunque de menor espesor. Además ofrece una impermeabilización óptima debido a la baja porosidad. Esta técnica permite, además, que con menos material se logre mayor resistencia y durabilidad. También revierte en la firmeza de la estructura que está gunitada al obtener una capa compacta y sólida.

En cuanto a los usos, puede ser utilizada para revestir barrancos e impedir desprendimientos. Asimismo, el gunitado ha revolucionado el mundo de la construcción de piscinas gracias a la impermeabilización total y estanqueidad de las paredes. El desarrollo de esta técnica ha dado lugar a una nueva forma de aplicación de revestimientos continuos en edificios.

La manguera industrial idónea, Impulsión de Mortero 40Bar, está fabricada sobre mandril con interior de caucho natural conductivo y resistente a la abrasión. La cubierta exterior es también de caucho natural, resistente a la abrasión y a la intemperie. Lleva intercalado un refuerzo textil de alta tenacidad.

Respecto al decapado de superficies, normalmente metálicas o pétreas, hay que bombardear la superficie mediante aire comprimido y con un material sólido granulado (arena de sílice, escorias, granalla de acero, etc.). Se empleará un material abrasivo u otro según el rendimiento del producto, la posibilidad de recuperación, el aspecto deseado del acabado y el material de base de la pieza.

En este caso, la manguera adecuada, Impulsión de abrasivos 12Bar, está fabricada sobre mandril con interior de caucho natural conductivo y resistente a la abrasión. La cubierta exterior es de caucho natural resistente a la abrasión y a la intemperie. Lleva intercalado un trenzado textil de alta tenacidad.

Foto gunitado de Raimond Spekking/Wikimedia Commons

Leer más

Nuevas mangueras para la limpieza de alcantarillas

La función de las alcantarillas, bocas de tormenta o pozos de absorción es captar aguas en grandes volúmenes. Tanto si es agua usada en trabajos de limpieza o procesos industriales como si proviene de la lluvia, este agua arrastra basura y residuos de todo tipo (tierra, hojas y ramas de árboles, residuos orgánicos, latas y envases de plástico, etcétera) que se acumulan azolvando la fosa, lo que evita la correcta filtración del líquido al subsuelo. Es fundamental mantener estas redes de saneamiento limpias y libres de cualquier residuo que pueda provocar malos olores, insalubridad e incluso plagas de insectos y ratas.

Para eliminar los residuos del alcantarillado existen dos tipos de mangueras industriales específicas que permiten la limpieza de alta presión de tuberías de desagüe. Por un lado, en Tecniman tenemos la clásica manguera hidráulica SAE100 R2T. Esta manguera está fabricada con cubierta interior de caucho sintético negro resistente al aceite hidráulico; la cubierta exterior, también de caucho sintético, es resistente al aceite, la abrasión y la intemperie. Además va reforzada con dos mallas metálicas. Esta manguera resulta idónea para su uso en líneas de media y alta presión y es apta para fluidos basados en petróleo, agua, aceites y lubricantes. Es la más común y la que se emplea desde hace bastantes años.

Por otro lado, la manguera para alcantarillas con interior de caucho SBR negro y liso y cubierta exterior de caucho SBR/NR, ya que va reforzada con dos mallas textiles. La manguera textil permite la limpieza de alta presión de tuberías de desagüe y aplicaciones pesadas de limpieza con agua a alta presión.

En la limpieza de alcantarillas la manguera reforzada con tejido textil ha superado en prestaciones a las hidráulicas. Entre sus ventajas destaca que posee una resistencia al deslizamiento muy bajo lo que permite una limpieza más eficaz y una reducción del tiempo de trabajo, lo que disminuye indirectamente el consumo de combustible. Por otro lado, la vida útil de la textil es mayor gracias a su revestimiento más resistente a la abrasión. Es más flexible, incluso a bajas temperaturas, y es más fácil de usar que la hidráulica. Por último, ofrece una mayor seguridad ya que está reforzada con aramida, una fibra sintética empleada en la industria militar y aeroespacial.

Cabe destacar que en Tecniman cortamos las mangueras según la longitud deseada y racoramos según las especificaciones del cliente.

Foto de Tetopa/Wikimedia Commons

Leer más

Aplicaciones de las planchas de caucho y silicona

El caucho natural es originario del continente americano y se obtiene a partir de un líquido lechoso, conocido como látex, que se encuentra en la savia de diferentes plantas. Una de estas plantas es la especie Hevea brasiliensis, de la familia de las euforbiáceas, conocido como el árbol del caucho o siringa. Este árbol es originario del Amazonas donde existe en abundancia. Esta región sufrió la fiebre del caucho a finales del siglo XIX y principios del XX a medida que la demanda de este material se multiplicó a consecuencia del uso extendido de los vehículos a motor, y de sus neumáticos.

Este hecho desencadenó, asimismo, una ola de avances para crear caucho sintético. La producción de caucho sintético se extendió durante la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos, ya que las potencias del Eje controlaban los limitados suministros mundiales de caucho natural a mediados de 1942. Actualmente la producción de caucho natural se ha desplazado al continente asiático. Indonesia, Malasia, Tailandia, China y la India producen el 90% del caucho natural del planeta.

El caucho es un sustancia que se caracteriza por su elasticidad, repelencia al agua y resistencia eléctrica. Esta versatilidad lo convierte en un material con multitud de posibilidades, ya que ofrece soluciones en campos como la estanqueidad (juntas), la protección (máquinas y procesos), la seguridad (aislamiento eléctrico, fuego y humos) y los suelos (pavimentos industriales).

El uso de planchas y pavimentos de caucho, ya sea natural o sintético, se extiende a sectores tan dispares como el químico, el energético, el alimentario, el siderúrgico, la automoción, la construcción y el medio ambiente, las minas y canteras y los centros deportivos. Las planchas de caucho y silicona están especialmente dirigidos a tareas y trabajos con un nivel alto de abrasión, deterioro de materiales por impactos, desgaste mecánico, erosión o corrosión. Como, por ejemplo, las canteras de arena y grava, siderurgia, fundición, industria metalúrgica, industria cementera y de áridos, plantas de hormigón, aserraderos, industria farmacéutica y alimentaria, agricultura, limpieza de alcantarillados, residuos industriales y mantenimiento de carreteras.

La plancha de caucho natural (NR), gracias a sus propiedades mecánicas, es particularmente apreciada en entornos sometidos a un fuerte desgaste por rozamiento o expuestos de forma constante a impactos o al contacto directo con elementos abrasivos. Posee también excelentes propiedades mecánicas y dinámicas, resiliencia y elasticidad y es flexible a bajas temperaturas. No es aconsejable su uso en contacto con aceites, grasas o hidrocarburos. Resistente a ácidos, bases y sales.

La plancha de caucho SBR es la alternativa al caucho natural. Ofrece buenas propiedades con la ventaja añadida de poder presentar una mayor resistencia a altas temperaturas o al envejecimiento. Por ello su uso es habitual en la industria minera o industrias sometidas a altos grados de abrasión que precisan de materiales longevos y que ofrezcan el máximo rendimiento.

La plancha de EPDM es una de las más versátiles del mercado. Es altamente resistente al envejecimiento pese a su exposición a condiciones externas: vapor de agua, rayos ultravioletas, ozono, salitre o climatología extrema. Este material conserva sus propiedades aún sometida a grandes diferencias de temperaturas. Su uso está muy extendido, sobre todo en el sector de la construcción o en aplicaciones marinas.

La plancha de Butil (IIR) destaca por su excelente impermeabilidad frente a los gases. Esta característica, junto con su flexibilidad y su resistencia a la intemperie, la convierte en un caucho habitual en múltiples aplicaciones industriales. Es también imprescindible para las juntas y protecciones en aquellas industrias químicas donde se presentan altas concentraciones de ácidos minerales y álcalis tales como plantas de fosfatos, fertilizantes, sosa cáustica, etc.

Del Cloropreno (CR), más conocido como Neopreno, destaca una equilibrada combinación de propiedades que la convierte en un caucho multifuncional. Se emplea para construir juntas aislantes y recubrimientos de entornos que estén en contacto con aceites y químicos. Se puede utilizar incluso en aplicaciones exteriores ya que resiste bien los cambios de temperatura, el ozono, los rayos UV y la climatología extrema en general.

La plancha de caucho CSM es reconocida por su excelente resistencia a las condiciones atmosféricas adversas y su capacidad de impermeabilización al agua y a los ácidos. Se usa principalmente la industria de la construcción o en la eléctrica por su capacidad impermeabilizante, pero su uso también es frecuente en juntas y protecciones en equipos de industrias químicas o de automoción.

La plancha de caucho nitrílico (NBR) está formulada para evitar el ataque de aceites o grasa, lo que le permite mantener sus propiedades mecánicas. Soportan el contacto con aceites industriales, hidrocarburos, queroseno o altas temperaturas. Su resistencia a la intemperie, ozono y rayos UV es baja.

La plancha de Vitón es muy apreciada en las aplicaciones industriales más exigentes puesto que es la más resistente a hidrocarburos, ácidos, álcalis e incluso oxidantes y soporta temperaturas de hasta 250ºC sin perder sus propiedades mecánicas. Se emplea en industrias pesadas como refinerías, petrolíferas, acerías o plantas químicas y también en industrias con requerimientos especiales como la alimentaria.

La plancha de silicona es fisiológicamente inerte y esto la ha conducido a una amplia variedad de aplicaciones en el campo de la medicina. Además, se mantiene estable en ambientes extremos; sus propiedades operativas permanecen invariables en un amplio rango de temperatura, lo que la hace útil en gran variedad de aplicaciones industriales como la automoción, la electrónica o la iluminación.

Leer más

Ya disponibles: automoción, EN-854 2TE y cristal reforzado

Este mes hemos añadido cuatro nuevas mangueras a nuestra web:

Estas mangueras industriales se añaden a nuestra amplia gama de mangueras para hidrocarburos, mangueras para agua y mangueras de pvc.

Póngase en contacto con nosotros y pida presupuesto sin compromiso.

Leer más